04/12/2012 17:02:00
La investigación se encuentra en su fase inicial, pero ya han alcanzado una precisión del 81%.
Los smartphones cada vez tienen más de smart (inteligentes) que de phones (teléfonos), pues pronto contarán con tantas prestaciones que los usuarios olvidarán que en verdad son teléfonos para llamar. Una de las últimas aplicaciones que se está desarrollando es el reconocimiento del estado de ánimo a través de la voz. El celular será capaz de reconocer en su dueño alguna de las siguientes cinco emociones: miedo, felicidad, tristeza, enfado o neutralidad, y actuará en consecuencia, emitiendo la música más adecuada o cambiando los colores de la pantalla, para que la persona se sienta lo más cómoda posible. El reconocimiento se logrará observando la forma en que la persona habla, todo dependerá del ritmo, el tono, el volumen, la armonía... así hasta doce variables distintas. Según los resultados del estudio que están efectuando los sus desarrolladores, de la Universidad de Rochester (EE.UU), ya han logrado una precisión del 81%, superando otros estudios que se quedaron en un 55%. La investigación apenas se encuentra en la fase inicial, pero calculan que tendrá muchas posibilidades.
La investigación se encuentra en su fase inicial, pero ya han alcanzado una precisión del 81%.
Los smartphones cada vez tienen más de smart (inteligentes) que de phones (teléfonos), pues pronto contarán con tantas prestaciones que los usuarios olvidarán que en verdad son teléfonos para llamar. Una de las últimas aplicaciones que se está desarrollando es el reconocimiento del estado de ánimo a través de la voz. El celular será capaz de reconocer en su dueño alguna de las siguientes cinco emociones: miedo, felicidad, tristeza, enfado o neutralidad, y actuará en consecuencia, emitiendo la música más adecuada o cambiando los colores de la pantalla, para que la persona se sienta lo más cómoda posible. El reconocimiento se logrará observando la forma en que la persona habla, todo dependerá del ritmo, el tono, el volumen, la armonía... así hasta doce variables distintas. Según los resultados del estudio que están efectuando los sus desarrolladores, de la Universidad de Rochester (EE.UU), ya han logrado una precisión del 81%, superando otros estudios que se quedaron en un 55%. La investigación apenas se encuentra en la fase inicial, pero calculan que tendrá muchas posibilidades.