08/04/2013 10:11:00
El director del SML, Patricio Bustos, dijo que se buscarán venenos clásicos y dosis de medicamentos que no hayan sido recomendadas para el poeta. Los restos serán trasladados a Santiago para los peritajes. El objetivo es determinar si el Premio Nobel murió de cáncer o fue asesinado. Familiares y querellantes le hicieron un breve homenaje en la cripta de Isla Negra.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Poco antes de las 10:00 horas culminó la exhumación del cuerpo del poeta Pablo Neruda, en Isla Negra, que tiene por objetivo averiguar qué causó la muerte del Premio Nobel de Literatura: si fue un cáncer de próstata, como afirma el régimen militar, o un envenenamiento, como sostiene su chofer y asistente, o una combinación de ambos. Según el director del Servicio Médico Legal (SML), Patricio Bustos, esta semana se sabrá si el cuerpo del vate tiene o no sustancias tóxicas, "no sólo de venenos clásicos, sino de sustancias medicamentosas usadas en dosis no recomendadas". Para determinarlo, dijo Bustos, se usarán laboratorios chilenos y eventualmente extranjeros, pues laboratorios de Suiza, Canadá y Suecia, han ofrecido sus servicios para el caso. Laboratorios de España y de Carolina del Norte, en Estados Unidos, también son alternativas. Los restos del poeta están en un vehículo del SML y serán trasladados esta mañana al laboratorio de antropología del servicio en Santiago, "que va a tener todas las condiciones de bioseguridad que corresponde y de vigilancia para iniciar los trabajos de peritos". Bustos explicó que las condiciones para la exhumación fueron mejores de las esperadas, pues Neruda y su mujer, Matilde Urrutia, estaban en nichos distintos. Tras sacar la urna completa, un sobrino del poeta verificó su identidad y se determinó que todo estaba conforme a los antecedentes previos, como por ejemplo, que estaba la placa que se le puso al féretro cuando fue trasladado desde Santiago a Isla Negra en 1992. Tras la diligencia, los familiares y los querellantes, que actuaron como veedores, le hicieron un breve homenaje al poeta. Las pericias en la Casa Museo, en Isla Negra, comenzaron a eso de las 06:00 horas, cuando llegó el ministro Mario Carroza. Luego lo hicieron los peritos del SML, de la Universidad de Chile, y extranjeros. Tras la exhumación, el ministro Carroza llamó a los querellantes "a que estén tranquilos, pues se van a hacer las pericias necesarias". Agregó que el tiempo para obtener resultados concluyentes, dependerá del trabajo de los peritos. Al lugar también llegó una avnzada del Partido Comunista, encabezada por Guillermo Teillier. "Venimos con mucho respeto por la figura de Pablo Neruda, pero entendemos que era algo necesario de hacer. No sabemos lo que va a concretar esta exhumación ni todo el peritaje, pero como PC presentamos esta querella porque había razones fundadas respecto de la forma cómo murió Neruda", dijo el timonel, quien espera que las diligencias se realicen con rigurosidad. Antes de sacar el ataúd de Neruda, los expertos tomaron muestras del terreno, de los minerales e incluso de fibras de sus ropas que pudieron adherirse a sus huesos.
El director del SML, Patricio Bustos, dijo que se buscarán venenos clásicos y dosis de medicamentos que no hayan sido recomendadas para el poeta. Los restos serán trasladados a Santiago para los peritajes. El objetivo es determinar si el Premio Nobel murió de cáncer o fue asesinado. Familiares y querellantes le hicieron un breve homenaje en la cripta de Isla Negra.
Image may be NSFW.
Clik here to view.

Poco antes de las 10:00 horas culminó la exhumación del cuerpo del poeta Pablo Neruda, en Isla Negra, que tiene por objetivo averiguar qué causó la muerte del Premio Nobel de Literatura: si fue un cáncer de próstata, como afirma el régimen militar, o un envenenamiento, como sostiene su chofer y asistente, o una combinación de ambos. Según el director del Servicio Médico Legal (SML), Patricio Bustos, esta semana se sabrá si el cuerpo del vate tiene o no sustancias tóxicas, "no sólo de venenos clásicos, sino de sustancias medicamentosas usadas en dosis no recomendadas". Para determinarlo, dijo Bustos, se usarán laboratorios chilenos y eventualmente extranjeros, pues laboratorios de Suiza, Canadá y Suecia, han ofrecido sus servicios para el caso. Laboratorios de España y de Carolina del Norte, en Estados Unidos, también son alternativas. Los restos del poeta están en un vehículo del SML y serán trasladados esta mañana al laboratorio de antropología del servicio en Santiago, "que va a tener todas las condiciones de bioseguridad que corresponde y de vigilancia para iniciar los trabajos de peritos". Bustos explicó que las condiciones para la exhumación fueron mejores de las esperadas, pues Neruda y su mujer, Matilde Urrutia, estaban en nichos distintos. Tras sacar la urna completa, un sobrino del poeta verificó su identidad y se determinó que todo estaba conforme a los antecedentes previos, como por ejemplo, que estaba la placa que se le puso al féretro cuando fue trasladado desde Santiago a Isla Negra en 1992. Tras la diligencia, los familiares y los querellantes, que actuaron como veedores, le hicieron un breve homenaje al poeta. Las pericias en la Casa Museo, en Isla Negra, comenzaron a eso de las 06:00 horas, cuando llegó el ministro Mario Carroza. Luego lo hicieron los peritos del SML, de la Universidad de Chile, y extranjeros. Tras la exhumación, el ministro Carroza llamó a los querellantes "a que estén tranquilos, pues se van a hacer las pericias necesarias". Agregó que el tiempo para obtener resultados concluyentes, dependerá del trabajo de los peritos. Al lugar también llegó una avnzada del Partido Comunista, encabezada por Guillermo Teillier. "Venimos con mucho respeto por la figura de Pablo Neruda, pero entendemos que era algo necesario de hacer. No sabemos lo que va a concretar esta exhumación ni todo el peritaje, pero como PC presentamos esta querella porque había razones fundadas respecto de la forma cómo murió Neruda", dijo el timonel, quien espera que las diligencias se realicen con rigurosidad. Antes de sacar el ataúd de Neruda, los expertos tomaron muestras del terreno, de los minerales e incluso de fibras de sus ropas que pudieron adherirse a sus huesos.