11/04/2013 16:30:00
Estimaron que 150 mil personas se manifestaron en la capital, pese a que Carabineros los cifró en 80 mil. La marcha se desarrolló de forma pacífica hasta que al final del recorrido, un grupo minoritario se enfrentó con carabineros, quienes los dispersaron con carros lanzaaguas y lanzagases. Los mismos manifestantes también disuadieron a los que cometieron los desórdenes.
![Foto Nota]()
La Confech, la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces), la CUT y el Colegio de Profesores, estimaron que unas 250 mil personas se movilizaron en marchas a lo largo de todo el país, exigiendo el fin del lucro y una educación gratis y de calidad. En Santiago, cifraron la concurrencia en 150 mil personas, aunque Carabineros los cifró en 80 mil. La marcha comenzó a las 11:00 horas y se desarrolló en normalidad hasta que al final del recorrido, en las cercanías de la Estación Mapocho, una treintena de personas se enfrentó a Carabineros. Finalmente la jornada terminó con 109 detenidos, un carabinero atacado con ácido y cuatro estudiantes denunciando que les llegaron balines en los ojos. En Valparaíso, los organizadores calcularon una asistencia de 10 mil personas. Hubo 52 detenidos. En Concepción, 5 mil personas marcharon pacíficamente. En Puerto Montt, cifraron la concurrencia en 3 mil personas, mientras que en Osorno, 1.500 personas marcharon por el centro, igual que en Temuco. La convocatoria fue de 800 manifestantes en Arica, de unos 600 en Antofagasta y 400 en Chillán. En Concepción, una estudiante embarazada (14) fue golpeada, presuntamente por no querer sumarse a la marcha. En Calama se suspendió por la baja asistencia. Conozca todo lo que pasó en las marchas de regiones pinchando aquí.La marcha en Santiago A eso de las 13:00 horas, un grupo minoritario de encapuchados intentó encender barricadas en calle Bandera con General Mackenna, las que fueron sofocadas por otros estudiantes. Además, algunos transeúntes intentaron persuadir a los encapuchados que trataban de botar señalética. Se destacó una señora mayor que encaró a varios jóvenes en calle Bandera. Personal de Carabineros se mantuvo lejano durante toda la marcha y sólo hizo intervenciones puntuales, como cuando usó los carros lanzagases y lanzaaguas para dispersar a los manifestantes, quienes les lanzaron piedras, botaron vallas papales y rompieron los carteles con señales del tránsito. Según un balance preliminar, seis uniformados resultaron lesionados producto de los desmanes, entre ellos, un capitán. Los manifestantes se concentraron en Plaza Italia y avanzaron por la Alameda. La larga columna seguió por Mac Iver al norte, Cardenal Caro al poniente, hasta Estación Mapocho. Hubo bailes, batucadas, aplausos y cánticos. Todo en forma pacífica. En la marcha participaron también la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el Colegio de Profesores, la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam) y la Anef. Carabineros informó que detuvo a seis personas durante la marcha, "uno por porte de piedras en su mochila, otro por ofensas, uno por orden pendiente, uno por artículo 445 y dos por porte de arma blanca". La policía uniformada dispuso varios desvíos de tránsito durante la manifestación. Temprano, el intendente metropolitano, Juan Antonio Peribonio, llamó a los organizadores a que "se hagan cargo de la seguridad"para evitar desmanes y desórdenes durante la marcha.
Estimaron que 150 mil personas se manifestaron en la capital, pese a que Carabineros los cifró en 80 mil. La marcha se desarrolló de forma pacífica hasta que al final del recorrido, un grupo minoritario se enfrentó con carabineros, quienes los dispersaron con carros lanzaaguas y lanzagases. Los mismos manifestantes también disuadieron a los que cometieron los desórdenes.
La Confech, la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces), la CUT y el Colegio de Profesores, estimaron que unas 250 mil personas se movilizaron en marchas a lo largo de todo el país, exigiendo el fin del lucro y una educación gratis y de calidad. En Santiago, cifraron la concurrencia en 150 mil personas, aunque Carabineros los cifró en 80 mil. La marcha comenzó a las 11:00 horas y se desarrolló en normalidad hasta que al final del recorrido, en las cercanías de la Estación Mapocho, una treintena de personas se enfrentó a Carabineros. Finalmente la jornada terminó con 109 detenidos, un carabinero atacado con ácido y cuatro estudiantes denunciando que les llegaron balines en los ojos. En Valparaíso, los organizadores calcularon una asistencia de 10 mil personas. Hubo 52 detenidos. En Concepción, 5 mil personas marcharon pacíficamente. En Puerto Montt, cifraron la concurrencia en 3 mil personas, mientras que en Osorno, 1.500 personas marcharon por el centro, igual que en Temuco. La convocatoria fue de 800 manifestantes en Arica, de unos 600 en Antofagasta y 400 en Chillán. En Concepción, una estudiante embarazada (14) fue golpeada, presuntamente por no querer sumarse a la marcha. En Calama se suspendió por la baja asistencia. Conozca todo lo que pasó en las marchas de regiones pinchando aquí.La marcha en Santiago A eso de las 13:00 horas, un grupo minoritario de encapuchados intentó encender barricadas en calle Bandera con General Mackenna, las que fueron sofocadas por otros estudiantes. Además, algunos transeúntes intentaron persuadir a los encapuchados que trataban de botar señalética. Se destacó una señora mayor que encaró a varios jóvenes en calle Bandera. Personal de Carabineros se mantuvo lejano durante toda la marcha y sólo hizo intervenciones puntuales, como cuando usó los carros lanzagases y lanzaaguas para dispersar a los manifestantes, quienes les lanzaron piedras, botaron vallas papales y rompieron los carteles con señales del tránsito. Según un balance preliminar, seis uniformados resultaron lesionados producto de los desmanes, entre ellos, un capitán. Los manifestantes se concentraron en Plaza Italia y avanzaron por la Alameda. La larga columna seguió por Mac Iver al norte, Cardenal Caro al poniente, hasta Estación Mapocho. Hubo bailes, batucadas, aplausos y cánticos. Todo en forma pacífica. En la marcha participaron también la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el Colegio de Profesores, la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam) y la Anef. Carabineros informó que detuvo a seis personas durante la marcha, "uno por porte de piedras en su mochila, otro por ofensas, uno por orden pendiente, uno por artículo 445 y dos por porte de arma blanca". La policía uniformada dispuso varios desvíos de tránsito durante la manifestación. Temprano, el intendente metropolitano, Juan Antonio Peribonio, llamó a los organizadores a que "se hagan cargo de la seguridad"para evitar desmanes y desórdenes durante la marcha.