15/04/2013 16:50:00
El director nacional del organismo dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Claudio Storm, explicó las polémicas recomendaciones que hizo ayer Joaquín Lavín para que cuatro personas coman con menos de $2 mil. "La buena noticia es que nadie quedó indiferente con esta realidad", agregó.
El director nacional del Fosis, Claudio Storm, explicó el polémico recetario presentado ayer por el ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, para que las familias (4 personas) vulnerables coman con menos de $2 mil al día. En conversación con 24 Horas, Storm señaló: "entiendo la reacción que se dio, bastante tormentosa, que tiene que ver en parte con la indignación con esa realidad. Me sumo a esa indignación. Es duro pensar que alguien con un presupuesto de $40 mil por persona al mes tenga que concinar con eso". "Pero la mala noticia es que esa realidad existe. Hay 130 mil familias en Chile que aún viven en esa realidad, como allegados o en campamentos", agregó. Añadió que "nuestro deber es poner esta realidad sobre la mesa. Si hay debate, bienvenido el debate, pero que tenga que ver con la pobreza y no si el plato es más rico o no". También aclaró que el "recetario de Lavín", fuertemente criticado en redes sociales, tiene un contexto: "esto no es un programa ni es un instructivo para decirle qué tienen que comer a las personas vulnerables. A veces se puede dervirtuar el origen. Hoy es el día típico de la cocina chilena. Quisimos plantearle un desafío a tres chefs reconocidos. Les dijimos 'tomen el desafío que enfrentan las personas en vulnerabilidad', y que sea en lo posible saludable". Cerró advirtiendo que "por supuesto que no queremos que ese sea el presupuesto de las familias más pobres de Chile. Una meta que se puso este gobierno es erradicar la extrema pobreza. No es una guía de qué comer. Son consejos para familias que viven esta situación y que van a estar un tiempo más en esta situación. Hay que dejar muy claro que no queremos que se entienda como validar una comida con el nivel de precariedad que se puede observar. Pero tenemos que hacer algo. Uno no se puede paralizar. La buena noticia es que nadie quedó indiferente con esta realidad".
El director nacional del organismo dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Claudio Storm, explicó las polémicas recomendaciones que hizo ayer Joaquín Lavín para que cuatro personas coman con menos de $2 mil. "La buena noticia es que nadie quedó indiferente con esta realidad", agregó.
El director nacional del Fosis, Claudio Storm, explicó el polémico recetario presentado ayer por el ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, para que las familias (4 personas) vulnerables coman con menos de $2 mil al día. En conversación con 24 Horas, Storm señaló: "entiendo la reacción que se dio, bastante tormentosa, que tiene que ver en parte con la indignación con esa realidad. Me sumo a esa indignación. Es duro pensar que alguien con un presupuesto de $40 mil por persona al mes tenga que concinar con eso". "Pero la mala noticia es que esa realidad existe. Hay 130 mil familias en Chile que aún viven en esa realidad, como allegados o en campamentos", agregó. Añadió que "nuestro deber es poner esta realidad sobre la mesa. Si hay debate, bienvenido el debate, pero que tenga que ver con la pobreza y no si el plato es más rico o no". También aclaró que el "recetario de Lavín", fuertemente criticado en redes sociales, tiene un contexto: "esto no es un programa ni es un instructivo para decirle qué tienen que comer a las personas vulnerables. A veces se puede dervirtuar el origen. Hoy es el día típico de la cocina chilena. Quisimos plantearle un desafío a tres chefs reconocidos. Les dijimos 'tomen el desafío que enfrentan las personas en vulnerabilidad', y que sea en lo posible saludable". Cerró advirtiendo que "por supuesto que no queremos que ese sea el presupuesto de las familias más pobres de Chile. Una meta que se puso este gobierno es erradicar la extrema pobreza. No es una guía de qué comer. Son consejos para familias que viven esta situación y que van a estar un tiempo más en esta situación. Hay que dejar muy claro que no queremos que se entienda como validar una comida con el nivel de precariedad que se puede observar. Pero tenemos que hacer algo. Uno no se puede paralizar. La buena noticia es que nadie quedó indiferente con esta realidad".