06/12/2012 17:00:00
Hoy se lanzó el sitio web de la Superintendencia de Educación Escolar, donde existe un acceso para hacer llegar los reclamos. Este año, el maltrato escolar es la principal vulneración acusada (37%), seguida por la cancelación o negación de matrícula (17%).
![Foto Nota]()
Hoy se lanzó el sitio web de la Superintendencia de Educación Escolar, y su característica más útil para padres y alumnos, es que la plataforma puede recibir online las denuncias de hechos y situaciones irregulares que se den en los establecimientos educacionales y que vulneren la normativa de la convivencia escolar. Además, en el mismo sitio web (www.supereduc.cl), estarán publicadas las denuncias recibidas y las fiscalizaciones hechas. Hasta el 30 de noviembre, habían llegado 10.586 denuncias. 3.671 ingresaron por medio de la reciente superintendencia. Lo más denunciado este año fue el maltrato escolar (3.963 casos, 37%), seguido de la negación o cancelación de matrícula (17%), medidas disciplinarias (9%), discriminación (8%) y agresiones sexuales (3%). En ellas se acusó que el maltrato psicológico de adulto a alumno es el más alto, con un 40%, seguido por el maltrato físico entre alumnos (30%), psicológico entre alumnos (19%) y físico de adulto a alumno (11%). Respecto a las fiscalizaciones, entre el 1 de enero y el 30 de nomviembre, se realizaron 29.404 y se aplicaron 3.781 multas por $ 6.512.398.812. Las irregularidades más comunes fueron poner como presente a alumnos ausentes, tener poca seguridad; servicios higiénicos insalubres y/o en mal estado; personal que ejerce la docencia sin autorización o título; problemas de infraestructura y alumnos de educación especial sin informes de especialistas.
Hoy se lanzó el sitio web de la Superintendencia de Educación Escolar, donde existe un acceso para hacer llegar los reclamos. Este año, el maltrato escolar es la principal vulneración acusada (37%), seguida por la cancelación o negación de matrícula (17%).

Hoy se lanzó el sitio web de la Superintendencia de Educación Escolar, y su característica más útil para padres y alumnos, es que la plataforma puede recibir online las denuncias de hechos y situaciones irregulares que se den en los establecimientos educacionales y que vulneren la normativa de la convivencia escolar. Además, en el mismo sitio web (www.supereduc.cl), estarán publicadas las denuncias recibidas y las fiscalizaciones hechas. Hasta el 30 de noviembre, habían llegado 10.586 denuncias. 3.671 ingresaron por medio de la reciente superintendencia. Lo más denunciado este año fue el maltrato escolar (3.963 casos, 37%), seguido de la negación o cancelación de matrícula (17%), medidas disciplinarias (9%), discriminación (8%) y agresiones sexuales (3%). En ellas se acusó que el maltrato psicológico de adulto a alumno es el más alto, con un 40%, seguido por el maltrato físico entre alumnos (30%), psicológico entre alumnos (19%) y físico de adulto a alumno (11%). Respecto a las fiscalizaciones, entre el 1 de enero y el 30 de nomviembre, se realizaron 29.404 y se aplicaron 3.781 multas por $ 6.512.398.812. Las irregularidades más comunes fueron poner como presente a alumnos ausentes, tener poca seguridad; servicios higiénicos insalubres y/o en mal estado; personal que ejerce la docencia sin autorización o título; problemas de infraestructura y alumnos de educación especial sin informes de especialistas.