22/04/2013 14:10:00
Comunidades diaguitas, del Valle del Huasco, estudiantes, entre otros, caminaron por la vereda sur de la Alameda hasta la Plaza Los Héroes, donde hubo un acto cultural. En la manifestación se reiteró el llamado a participar en la marcha que la CUT convocó para el 11 de julio.
![Foto Nota]()
Renacionalizar el agua. Este fue el mensaje que dejaron los asistentes a la "Marcha Carnaval por la Recuperación y Defensa del Agua" que caminaron pacíficamente por la vereda sur de la Alameda hasta llegar a la Plaza Los Héroes, en el marco del Día Mundial de la Tierra. Los activistas se reunieron en tres puntos, el frontis de la Universidad de Santiago, Til Til y El Canelo de Nos para llegar hasta Los Héroes, donde cerraron la actividad con un acto cultural. "Exigimos la renacionalización del agua y de los recursos naturales del país, demandamos la soberanía del Estado sobre todos ellos", dijo a Soychile.cl Cristián Cuevas, de la federación de trabajadores del cobre que participó en la marcha. “Fue una marcha masiva y tranquila”, añadió. La marcha comenzó a las 10:00 horas y participaron la Comunidad Diaguita Sierra Huachacán de Valle del Huasco, el Movimiento de Defensa por el Acceso al Agua, la Tierra y la protección del Medio Ambiente; Modatima; la Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo; el Movimiento por la Defensa del Mar Mehuin; el Movimiento por la Defensa de la Patagonia; la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Greenpeace, entre otros. En la marcha, además, se instó a participar en el paro nacional que la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) convocó para el 11 de julio.
Comunidades diaguitas, del Valle del Huasco, estudiantes, entre otros, caminaron por la vereda sur de la Alameda hasta la Plaza Los Héroes, donde hubo un acto cultural. En la manifestación se reiteró el llamado a participar en la marcha que la CUT convocó para el 11 de julio.

Renacionalizar el agua. Este fue el mensaje que dejaron los asistentes a la "Marcha Carnaval por la Recuperación y Defensa del Agua" que caminaron pacíficamente por la vereda sur de la Alameda hasta llegar a la Plaza Los Héroes, en el marco del Día Mundial de la Tierra. Los activistas se reunieron en tres puntos, el frontis de la Universidad de Santiago, Til Til y El Canelo de Nos para llegar hasta Los Héroes, donde cerraron la actividad con un acto cultural. "Exigimos la renacionalización del agua y de los recursos naturales del país, demandamos la soberanía del Estado sobre todos ellos", dijo a Soychile.cl Cristián Cuevas, de la federación de trabajadores del cobre que participó en la marcha. “Fue una marcha masiva y tranquila”, añadió. La marcha comenzó a las 10:00 horas y participaron la Comunidad Diaguita Sierra Huachacán de Valle del Huasco, el Movimiento de Defensa por el Acceso al Agua, la Tierra y la protección del Medio Ambiente; Modatima; la Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo; el Movimiento por la Defensa del Mar Mehuin; el Movimiento por la Defensa de la Patagonia; la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Greenpeace, entre otros. En la marcha, además, se instó a participar en el paro nacional que la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) convocó para el 11 de julio.