10/05/2013 9:58:00
Con coches vacíos y carteles, miembros de "Corporación Queremos Ser Padres" piden políticas públicas para tratar el tema, ya que deben desembolsar hasta $6 millones en tratamientos.
![Foto Nota]()
Por más de una hora una treintena de miembros de la "Corporación Queremos Ser Padres" realizó una manifestación pacífica en Alameda con Nataniel Cox, a metros de La Moneda, para llamar la atención de las autoridades para que la infertilidad sea considerada una enfermedad y que reciban recursos necesarios en la lucha para tener un hijo. Corporación Queremos Ser Padres busca que las parejas chilenas impedidos de tener hijos puedan acceder a tratamientos independiente de su condición económica o sistema de salud. Con coches vacíos y carteles, los manifestantes protestaron porque los tratamientos de infertilidad son caros y pueden costar entre $ 350 mil a los $ 6 millones, por eso piden que las autoridades que correspondan, como Fonasa, tomen carta en el asunto, pues ellos sólo desean ser progenitores. El problema que plantean, es que mientras Fonasa no la reconozca como enfermedad, ningún sistema de salud cubrirá el tratamiento. En 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS), reconoció la infertilidad como una enfermedad. En Chile cerca de 250 mil parejas tienen problemas de infertilidad, es decir, 14% de las parejas en edad reproductiva.
Con coches vacíos y carteles, miembros de "Corporación Queremos Ser Padres" piden políticas públicas para tratar el tema, ya que deben desembolsar hasta $6 millones en tratamientos.

Por más de una hora una treintena de miembros de la "Corporación Queremos Ser Padres" realizó una manifestación pacífica en Alameda con Nataniel Cox, a metros de La Moneda, para llamar la atención de las autoridades para que la infertilidad sea considerada una enfermedad y que reciban recursos necesarios en la lucha para tener un hijo. Corporación Queremos Ser Padres busca que las parejas chilenas impedidos de tener hijos puedan acceder a tratamientos independiente de su condición económica o sistema de salud. Con coches vacíos y carteles, los manifestantes protestaron porque los tratamientos de infertilidad son caros y pueden costar entre $ 350 mil a los $ 6 millones, por eso piden que las autoridades que correspondan, como Fonasa, tomen carta en el asunto, pues ellos sólo desean ser progenitores. El problema que plantean, es que mientras Fonasa no la reconozca como enfermedad, ningún sistema de salud cubrirá el tratamiento. En 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS), reconoció la infertilidad como una enfermedad. En Chile cerca de 250 mil parejas tienen problemas de infertilidad, es decir, 14% de las parejas en edad reproductiva.