30/05/2013 11:22:30
Su presidente Claudio Uribe explicó que cuando se implementó la Reforma Procesal Penal se les dijo que tramitarían 1000 causas al año, "pero ya superamos las 2000 y eso sin ningún incentivo para seguir en la institución". El proyecto se envió ayer al Congreso.
La Asociación de Fiscales del Ministerio Público le pidió al Gobierno que les entregue más recursos para atender las investigaciones que se originarán por la nueva ley que pretende sancionar los insultos a carabineros. La iniciativa fue firmada ayer por el Presidente Sebastián Piñera y despachada al Congreso para su discusión. "No estamos criticando esta ley, somos respetuosos de la facultad del Ejecutivo y el Legislativo en relación a crear leyes, pero sí estamos pidiendo que se nos dote de mayores medios y recursos", dijo a radio Digital FM el presidente de la Asociación, Claudio Uribe. Explicó que cuando se implementó la Reforma Procesal Penal se les dijo que deberían tramitar 1000 causas al año, "sin embargo, ahora superamos las 2000 y eso sin ningún incentivo para seguir en la institución", aseguró. Recordó que el 30% de los fiscales ha renunciado a su cargo y que por ello "tenemos una situación con algún grado de crisis". "De manera tal que lo que estamos pidiendo al Parlamento es que creen las leyes que estimen pertinente, pero, por favor, dótennos de los medios y los recursos para hacernos cargos de estas nuevas investigaciones y para pedirle a tribunales que sancionen estos delitos", insistió. El fiscal advirtió una particularidad en estas nuevas causas, la probabilidad de no tener medios de prueba como imágenes de televisión o audios. "Serán juicios de credibilidad donde estará la palabra del investigado y el carabinero", dijo.
Su presidente Claudio Uribe explicó que cuando se implementó la Reforma Procesal Penal se les dijo que tramitarían 1000 causas al año, "pero ya superamos las 2000 y eso sin ningún incentivo para seguir en la institución". El proyecto se envió ayer al Congreso.
La Asociación de Fiscales del Ministerio Público le pidió al Gobierno que les entregue más recursos para atender las investigaciones que se originarán por la nueva ley que pretende sancionar los insultos a carabineros. La iniciativa fue firmada ayer por el Presidente Sebastián Piñera y despachada al Congreso para su discusión. "No estamos criticando esta ley, somos respetuosos de la facultad del Ejecutivo y el Legislativo en relación a crear leyes, pero sí estamos pidiendo que se nos dote de mayores medios y recursos", dijo a radio Digital FM el presidente de la Asociación, Claudio Uribe. Explicó que cuando se implementó la Reforma Procesal Penal se les dijo que deberían tramitar 1000 causas al año, "sin embargo, ahora superamos las 2000 y eso sin ningún incentivo para seguir en la institución", aseguró. Recordó que el 30% de los fiscales ha renunciado a su cargo y que por ello "tenemos una situación con algún grado de crisis". "De manera tal que lo que estamos pidiendo al Parlamento es que creen las leyes que estimen pertinente, pero, por favor, dótennos de los medios y los recursos para hacernos cargos de estas nuevas investigaciones y para pedirle a tribunales que sancionen estos delitos", insistió. El fiscal advirtió una particularidad en estas nuevas causas, la probabilidad de no tener medios de prueba como imágenes de televisión o audios. "Serán juicios de credibilidad donde estará la palabra del investigado y el carabinero", dijo.
Si se crean mas delitos hay que proveer mas recursos. Asi de simple @fiscalesdechile
— Claudio Uribe (@Claudiouribeh) 29 de mayo de 2013