07/06/2013 13:28:23
Destacaron que el movimiento estudiantil cambió el eje del debate político, pero que no basta con "ofertones" en un año electoral.
El presidente de la Fech, Andrés Fielbaum, se refirió a las propuestas en materia de Educación que hizo la candidata opositora, Michelle Bachelet, quien dijo que si llega al Gobierno avanzará hacia la gratuidad universal en un plazo de seis años y terminará con el lucro. "Es una sorpresa obviamente, que refleja cuan ineludible se han convertido las propuestas del movimiento estudiantil y cuan desgastado está el actual modelo que entiende la educación como un negocio", dijo a Emol. En el mismo sentido, el ex presidente de la federación de estudiantes de la U. de Chile, Gabriel Boric señaló que las "propuestas educacionales de Bachelet dan cuenta de cómo el movimiento estudiantil cambió el eje del debate y los límites de lo posible. Buena cosa". Sin embargo, ambos líderes estudiantiles coincidieron en que no basta con "ofertones" en un año electoral, sino que se deben materializar las ideas. "En política lo que valen son los hechos y no las promesas. Nosotros hemos crecido viendo que en los años electorales los ofertones llegan, pero uno se da cuenta que las promesas en años electorales valen bien poco", dijo Fielbaum. "Ahora hay que ver qué pasa con estas propuestas después de las primarias, cuando la candidatura de Bachelet de brusco giro hacia el centro", dijo Boric.
Destacaron que el movimiento estudiantil cambió el eje del debate político, pero que no basta con "ofertones" en un año electoral.
El presidente de la Fech, Andrés Fielbaum, se refirió a las propuestas en materia de Educación que hizo la candidata opositora, Michelle Bachelet, quien dijo que si llega al Gobierno avanzará hacia la gratuidad universal en un plazo de seis años y terminará con el lucro. "Es una sorpresa obviamente, que refleja cuan ineludible se han convertido las propuestas del movimiento estudiantil y cuan desgastado está el actual modelo que entiende la educación como un negocio", dijo a Emol. En el mismo sentido, el ex presidente de la federación de estudiantes de la U. de Chile, Gabriel Boric señaló que las "propuestas educacionales de Bachelet dan cuenta de cómo el movimiento estudiantil cambió el eje del debate y los límites de lo posible. Buena cosa". Sin embargo, ambos líderes estudiantiles coincidieron en que no basta con "ofertones" en un año electoral, sino que se deben materializar las ideas. "En política lo que valen son los hechos y no las promesas. Nosotros hemos crecido viendo que en los años electorales los ofertones llegan, pero uno se da cuenta que las promesas en años electorales valen bien poco", dijo Fielbaum. "Ahora hay que ver qué pasa con estas propuestas después de las primarias, cuando la candidatura de Bachelet de brusco giro hacia el centro", dijo Boric.