11/06/2013 11:16:25
Quieren manifestarse en la Alameda, pero no han llegado a acuerdo con la Intendencia. Dijeron que los candidatos que plantearon gratuidad de la educación, no aclararon si lo quieren hacer mediante becas, cuestión que rechazan.
Los estudiantes secundarios y universitarios convocaron a una marcha nacional este jueves 13 de junio. Aunque aún no llegan a un acuerdo con la Intendencia Metropolitana, en Santiago los jóvenes quieren marchar por la Alameda. Moisés Paredes, vocero de la Cones, llamó a encontrarse en las principales calles de Chile para pedir "esa nueva educación que se nos ha enseñado que si no salimos a las calles, si no nos tomamos los colegios, no va a salir del abismo en que está". Además, aunque reconocieron que lograron instalar la demanda de educación gratuita entre los planteamientos de los candidatos de la Nueva Mayoría, fustigaron la poca claridad que tuvieron a la hora de expresarlo ayer en el debate de primarias. "Es evidente que lo que están diciendo hoy día Bachelet y Gómez es mucho más parecido a lo que hemos planteado los estudiantes que lo que habíamos escuchado en los años anteriores, y eso demuestra cuánto hemos avanzado como movimiento estudiantil", dijo el presidente de la Fech, Andrés Fielbaum. Sin embargo, Paredes afirmó que "todos los candidatos dijeron que se quieren reunir con los dirigentes estudiantiles. Nuestras demandas son bien conocidas, no es necesario tener reuniones ni mandarnos cartitas. La señora sabe que nuestras demandas (Michelle) Bachelet son las mismas que ella no solucionó en 2006", dijo Paredes. Fielbaum agregó que quienes plantearon educación gratuita (Bachelet y Juan Antonio Gómez) "no dejaron claro si esa educación gratis va a ser por medio de becas. Nosotros no estamos hablando de becas". Acotó que "el proceso electoral no nos va a distraer", agregando que la Concertación no ha sido capaz de ordenar a sus parlamentarios para detener los proyectos que para los estudiantes, perpetúan el endeudamiento o el lucro, como la norma que crea la Superintendencia de Educación. "La Concertación es la misma de siempre, nada bueno se puede esperar", afirmó. "La Concertación sigue comportándose de acuerdo a lo que ha sido su línea histórica, alineada con el Gobierno, de entender la educación como un bien de consumo y no como un derecho".
Quieren manifestarse en la Alameda, pero no han llegado a acuerdo con la Intendencia. Dijeron que los candidatos que plantearon gratuidad de la educación, no aclararon si lo quieren hacer mediante becas, cuestión que rechazan.
Los estudiantes secundarios y universitarios convocaron a una marcha nacional este jueves 13 de junio. Aunque aún no llegan a un acuerdo con la Intendencia Metropolitana, en Santiago los jóvenes quieren marchar por la Alameda. Moisés Paredes, vocero de la Cones, llamó a encontrarse en las principales calles de Chile para pedir "esa nueva educación que se nos ha enseñado que si no salimos a las calles, si no nos tomamos los colegios, no va a salir del abismo en que está". Además, aunque reconocieron que lograron instalar la demanda de educación gratuita entre los planteamientos de los candidatos de la Nueva Mayoría, fustigaron la poca claridad que tuvieron a la hora de expresarlo ayer en el debate de primarias. "Es evidente que lo que están diciendo hoy día Bachelet y Gómez es mucho más parecido a lo que hemos planteado los estudiantes que lo que habíamos escuchado en los años anteriores, y eso demuestra cuánto hemos avanzado como movimiento estudiantil", dijo el presidente de la Fech, Andrés Fielbaum. Sin embargo, Paredes afirmó que "todos los candidatos dijeron que se quieren reunir con los dirigentes estudiantiles. Nuestras demandas son bien conocidas, no es necesario tener reuniones ni mandarnos cartitas. La señora sabe que nuestras demandas (Michelle) Bachelet son las mismas que ella no solucionó en 2006", dijo Paredes. Fielbaum agregó que quienes plantearon educación gratuita (Bachelet y Juan Antonio Gómez) "no dejaron claro si esa educación gratis va a ser por medio de becas. Nosotros no estamos hablando de becas". Acotó que "el proceso electoral no nos va a distraer", agregando que la Concertación no ha sido capaz de ordenar a sus parlamentarios para detener los proyectos que para los estudiantes, perpetúan el endeudamiento o el lucro, como la norma que crea la Superintendencia de Educación. "La Concertación es la misma de siempre, nada bueno se puede esperar", afirmó. "La Concertación sigue comportándose de acuerdo a lo que ha sido su línea histórica, alineada con el Gobierno, de entender la educación como un bien de consumo y no como un derecho".