Quantcast
Channel: soychile.cl - Sociedad - RSS 2.0
Viewing all articles
Browse latest Browse all 42534

Padre de Emilia y aprobación de la ley: “Es un retroceso respecto al proyecto original”

$
0
0
18/06/2013 20:16:35
Benjamín Silva criticó la medida, señalando que “muchos senadores no entienden que que manejar en estado de ebriedad es un acto temerario”, apuntando a que se mantuvo en tres años la pena mínima y no se aumentó a cinco años, como ellos lo pedían.


Foto Nota
El senado aprobó la idea de legislar la Ley Emilia, iniciativa que endurece las penas contras aquellos conductores que en estado de ebriedad provoquen heridas graves y la muerte de sus víctimas. El cuerpo legal lleva dicha denominación en homenaje a la menor de tan sólo 9 meses que el 20 de enero de este año falleció producto del choque vehicular provocado por un conductor ebrio. Sin embargo, Benjamín Silva, padre de la menor y uno de los principales promotores del proyecto criticó la aprobación, producto de los cambios que se le aplicaron a la propuesta original. Uno de ellos fue la mantención de la pena mínima en 3 años y no en 5 años como se buscaba. “Queda la percepción de que muchos senadores y senadoras no entienden que no se puede manejar con alcohol. No entienden que manejar en estado de ebriedad es un acto temerario. La discusión de fondo es que es fundamental disociar el alcohol del volante”, recalcó Silva en conversación con DigitalFM. “Me sorprende que todos los senadores citaron una carta de El Mercurio, de un experto que no la firmó, quien catalogó la ley de populismo penal”, detalló, señalando que esperan “seguir y mejorar el proyecto”. El proyecto, que fue aprobado en segundo trámite constitucional, tendrá hasta el 15 de julio a las 12 horas para introducir indicaciones por parte de los parlamentarios, para luego pasar a la fase de discusión en particular de la iniciativa. “Esperamos que en el plazo de la modificaciones terminemos con la impunidad”, indicó Silva, quien aseguró que con lo aprobado quien conduzca con alcohol y provoque la muerte de una víctima no necesariamente iría a la cárcel. “Con el proyecto aprobado es probable que con la primera vez no vaya a la cárcel. Es un retroceso respecto al proyecto original”, explicó. “Lo que hicieron los senadores es mantener el piso mínimo (de 3 años). Si hay un atenuante baja la pena. Hablaron de la libertad vigilada, algo que no está en el reglamento”, insistió, explicando que no se acogió el aumento de la pena a 5 años. “Sentimos frustración. Reunimos firmas, estamos en las redes sociales, hay un apoyo ciudadano transversal, las bancadas apoyaron”, indicó el padre de Emilia, argumentando que para evitar tragedias como la que sufrió su familia “hay que hacer un cambio cultural. Son difíciles y generan resistencia a ese respecto”.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 42534

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>