09/07/2013 19:23:04
El motivo de la manifestación es “contra la precariedad del empleo” y se desarrollará por la Alameda.
![Foto Nota]()
Dirigentes de la Confech confirmaron que se plegarán al paro y la marcha de este jueves 11 de julio convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). La manifestación se desarrollará por la Alameda y partirá de dos puntos simultáneos, desde la Plaza Italia y desde Estación Central, que concluirán en la Plaza Los Héroes, y que tiene como finalidad terminar con las leyes y las condiciones de precariedad con lo que se ha ido constituyendo el empleo en el país. Así lo expresó este martes la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, en una conferencia de prensa en la sede de la multisindical, agregando que "la batalla contra la desigualdad se libra en educación, sí, pero también tiene un origen en el mundo del trabajo por la existencia de leyes hechas a la medida de los empleadores que tienen subyugados y desprotegidos a un número importante de trabajadores”. El presidente de la FECh, Andrés Fielbaum, expresó que las movilizaciones sociales en general han sido transversales y que eso se demostró en la marcha del 26 de junio pasado. "Entendemos que requerimos urgentes reformas que deben hacerse de la mano con los actores sociales”, indicó. “Pensar en diseñar reformas tan profundas en educación, en previsión, en trabajo con los mismos partidos políticos tradicionales que han construido este país que no nos gusta, es condenar a que esas reformas mantengan el carácter mercantil, es condenar a que nuestros derechos sean mercancía, y es seguir con una democracia que no escucha a la mayoría del país", agregó. Por su parte, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC), Diego Vela, manifestó que "apoyamos la paralización del 11 de julio, porque entendemos que la única manera de cómo podemos construir un Chile distinto es a partir de esta unidad, y hoy día son las mayorías del país las que viven la injusticia en salud, las que viven la injusticia en educación, las injusticias laborales; y una minoría del país es la que se aprovecha de esto y la que utiliza el abuso en cada una de ellas. Hemos visto cómo las movilizaciones durante estos años han estado marcadas no sólo por los estudiantes, sino por demandas que son transversales, pero todavía no logramos un cambio significativo, y entendemos que la única manera de cómo podemos cambiar esta realidad es la unidad". Respecto a que la Intendencia Metropolitana iba a comunicar hoy el trazado final de la marcha en Santiago, y que habría desechado el trayecto planteado por la CUT, Bárbara Figueroa sentenció que "no es bueno empezar a tensionar a 48 horas de una movilización. La solicitud fue entregada con toda la antelación necesaria, hace tres semanas. En la marcha del 26 de junio pasado no hubo ninguna dificultad para poder copar la Alameda, que es tan legítima para cualquier ciudadano y organización del país".
El motivo de la manifestación es “contra la precariedad del empleo” y se desarrollará por la Alameda.

Dirigentes de la Confech confirmaron que se plegarán al paro y la marcha de este jueves 11 de julio convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). La manifestación se desarrollará por la Alameda y partirá de dos puntos simultáneos, desde la Plaza Italia y desde Estación Central, que concluirán en la Plaza Los Héroes, y que tiene como finalidad terminar con las leyes y las condiciones de precariedad con lo que se ha ido constituyendo el empleo en el país. Así lo expresó este martes la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, en una conferencia de prensa en la sede de la multisindical, agregando que "la batalla contra la desigualdad se libra en educación, sí, pero también tiene un origen en el mundo del trabajo por la existencia de leyes hechas a la medida de los empleadores que tienen subyugados y desprotegidos a un número importante de trabajadores”. El presidente de la FECh, Andrés Fielbaum, expresó que las movilizaciones sociales en general han sido transversales y que eso se demostró en la marcha del 26 de junio pasado. "Entendemos que requerimos urgentes reformas que deben hacerse de la mano con los actores sociales”, indicó. “Pensar en diseñar reformas tan profundas en educación, en previsión, en trabajo con los mismos partidos políticos tradicionales que han construido este país que no nos gusta, es condenar a que esas reformas mantengan el carácter mercantil, es condenar a que nuestros derechos sean mercancía, y es seguir con una democracia que no escucha a la mayoría del país", agregó. Por su parte, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC), Diego Vela, manifestó que "apoyamos la paralización del 11 de julio, porque entendemos que la única manera de cómo podemos construir un Chile distinto es a partir de esta unidad, y hoy día son las mayorías del país las que viven la injusticia en salud, las que viven la injusticia en educación, las injusticias laborales; y una minoría del país es la que se aprovecha de esto y la que utiliza el abuso en cada una de ellas. Hemos visto cómo las movilizaciones durante estos años han estado marcadas no sólo por los estudiantes, sino por demandas que son transversales, pero todavía no logramos un cambio significativo, y entendemos que la única manera de cómo podemos cambiar esta realidad es la unidad". Respecto a que la Intendencia Metropolitana iba a comunicar hoy el trazado final de la marcha en Santiago, y que habría desechado el trayecto planteado por la CUT, Bárbara Figueroa sentenció que "no es bueno empezar a tensionar a 48 horas de una movilización. La solicitud fue entregada con toda la antelación necesaria, hace tres semanas. En la marcha del 26 de junio pasado no hubo ninguna dificultad para poder copar la Alameda, que es tan legítima para cualquier ciudadano y organización del país".