16/07/2013 12:11:05
Los estudiantes piden un pronunciamiento a sus demandas por parte de la autoridad de la casa de estudios y al ministerio de Educación. La rectoría hizo un llamado al diálogo a los alumnos y rechazó las medidas de fuerza.
![Foto Nota]()
En trajes de baño un grupo de alumnos de la Universidad Central comenzó a protestar la mañana de este martes en forma pacífica, al acampar en la ribera del río Mapocho, a la atura de Pío Nono. En un comunicado los participantes en la manifestación en el río señalaron que hay una "intransigencia de las autoridades de nuestra universidad ante nuestras legítimas demandas". Agregaron que "hemos decidido acampar en el Mapocho de forma pacífica y de manera indefinida hasta conseguir un emplazamiento público de nuestro rector Rafael Rosell, y de la ministra de Educación, Carolina Schmidt, respecto de nuestras demandas". También, ellos piden democratizar la "universidad", que no existan sumarios para los estudiantes movilizados y que se garantice la gratuidad de la educación en todos los niveles. En tanto, la rectoría de la Universidad Central, ante la protesta y la retoma de uno de los edificios de la casa de estudios, en un comunicado hizo un llamado al diálogo a los alumnos y rechazó las medidas de fuerza. En una declaración de dos puntos se señala lo siguiente, ante los últimos acontecimientos que afectan al organismo académico: "Que desde el inicio de este conflicto, las autoridades de la Universidad Central han llamado al diálogo y han dado respuesta directa ante cada una de las demandas planteadas por la federación de estudiantes, generando todas las condiciones para desarrollar un proceso de participación integrado por la totalidad de los estamentos de la UCEN". "Reiteramos que mientras existan medidas de fuerza, como la toma de sedes institucionales, que vulneran los derechos de toda la comunidad centralina, esta rectoría no dialogará con los representantes de la Federación", acota. Las autoridades de la Universidad Central lamentaron "profundamente las presiones de fuerza, cuando al interior de la organización han existido todas las condiciones para desarrollar un proceso de diálogo constructivo y participativo, que se ha visto empañado por estas acciones, que han causado un grave daño al patrimonio institucional".
Los estudiantes piden un pronunciamiento a sus demandas por parte de la autoridad de la casa de estudios y al ministerio de Educación. La rectoría hizo un llamado al diálogo a los alumnos y rechazó las medidas de fuerza.

En trajes de baño un grupo de alumnos de la Universidad Central comenzó a protestar la mañana de este martes en forma pacífica, al acampar en la ribera del río Mapocho, a la atura de Pío Nono. En un comunicado los participantes en la manifestación en el río señalaron que hay una "intransigencia de las autoridades de nuestra universidad ante nuestras legítimas demandas". Agregaron que "hemos decidido acampar en el Mapocho de forma pacífica y de manera indefinida hasta conseguir un emplazamiento público de nuestro rector Rafael Rosell, y de la ministra de Educación, Carolina Schmidt, respecto de nuestras demandas". También, ellos piden democratizar la "universidad", que no existan sumarios para los estudiantes movilizados y que se garantice la gratuidad de la educación en todos los niveles. En tanto, la rectoría de la Universidad Central, ante la protesta y la retoma de uno de los edificios de la casa de estudios, en un comunicado hizo un llamado al diálogo a los alumnos y rechazó las medidas de fuerza. En una declaración de dos puntos se señala lo siguiente, ante los últimos acontecimientos que afectan al organismo académico: "Que desde el inicio de este conflicto, las autoridades de la Universidad Central han llamado al diálogo y han dado respuesta directa ante cada una de las demandas planteadas por la federación de estudiantes, generando todas las condiciones para desarrollar un proceso de participación integrado por la totalidad de los estamentos de la UCEN". "Reiteramos que mientras existan medidas de fuerza, como la toma de sedes institucionales, que vulneran los derechos de toda la comunidad centralina, esta rectoría no dialogará con los representantes de la Federación", acota. Las autoridades de la Universidad Central lamentaron "profundamente las presiones de fuerza, cuando al interior de la organización han existido todas las condiciones para desarrollar un proceso de diálogo constructivo y participativo, que se ha visto empañado por estas acciones, que han causado un grave daño al patrimonio institucional".