28/07/2013 8:00:00
Alén Lauzán, dibujante nacido en Matanzas y que hoy vive en Chile, se ha hecho un nombre a puro talento y mordacidad en tinta. Hoy se proyecta a nivel continental y prepara dos libros para
![Foto Nota]()
Alén Lauzán Falcón es cubano pero vive hace 13 años en Chile. Se autodefine como “dibujante” (“antes me decían caricaturista, después ilustrador, más tarde artista, pero yo me considero dibujante”) y su blog ofrece retratos del acontecer político de Chile y el mundo. Ha publicado en revistas de humor, libros gráficos y hoy regala sus creaciones diariamente al continente a través del portal Yahoo! Noticias. En entrevista con el Mercurio de Valparaíso contó parte de su trabajo y habló del humor gráfico en Chile. - Aparentemente el humor gráfico vive un momento de buena salud en Chile. ¿Cuál es tu diagnóstico? - Siempre me alegra que a los dibujantes les vaya bien, ya sea humorista político, historietista, ilustrador. Y me alegra que los medios estén valorando más nuestro trabajo. En mi caso, no me quejo y me encanta poder vivir de lo que más me gusta: reírme de la realidad… incluso de mi realidad. - En estos más de 13 años viviendo en Chile, ¿cuáles han sido los puntos más complejos a la hora de retratar una realidad tan distinta a la de tu Cuba natal? - Me costó mucho al principio, de hecho me dediqué más a la ilustración. Política igual, pero me resultaba difícil hacer humor, entender el juego político, las concertaciones, las alianzas y la forma en que la gente asimilaba esas ‘traquimañas’ políticas. Y sí, las realidades son muy distintas: claro, en Cuba existe un estado totalitario hace más de medio siglo al que humorísticamente es imposible tocarle un pelo de la barba.
Alén Lauzán, dibujante nacido en Matanzas y que hoy vive en Chile, se ha hecho un nombre a puro talento y mordacidad en tinta. Hoy se proyecta a nivel continental y prepara dos libros para

Alén Lauzán Falcón es cubano pero vive hace 13 años en Chile. Se autodefine como “dibujante” (“antes me decían caricaturista, después ilustrador, más tarde artista, pero yo me considero dibujante”) y su blog ofrece retratos del acontecer político de Chile y el mundo. Ha publicado en revistas de humor, libros gráficos y hoy regala sus creaciones diariamente al continente a través del portal Yahoo! Noticias. En entrevista con el Mercurio de Valparaíso contó parte de su trabajo y habló del humor gráfico en Chile. - Aparentemente el humor gráfico vive un momento de buena salud en Chile. ¿Cuál es tu diagnóstico? - Siempre me alegra que a los dibujantes les vaya bien, ya sea humorista político, historietista, ilustrador. Y me alegra que los medios estén valorando más nuestro trabajo. En mi caso, no me quejo y me encanta poder vivir de lo que más me gusta: reírme de la realidad… incluso de mi realidad. - En estos más de 13 años viviendo en Chile, ¿cuáles han sido los puntos más complejos a la hora de retratar una realidad tan distinta a la de tu Cuba natal? - Me costó mucho al principio, de hecho me dediqué más a la ilustración. Política igual, pero me resultaba difícil hacer humor, entender el juego político, las concertaciones, las alianzas y la forma en que la gente asimilaba esas ‘traquimañas’ políticas. Y sí, las realidades son muy distintas: claro, en Cuba existe un estado totalitario hace más de medio siglo al que humorísticamente es imposible tocarle un pelo de la barba.