31/07/2013 7:37:42
La huelga nacional que exigía mejoras salariales duró dos días y provocó que las calles de Santiago y algunas regiones se llenaran de desechos. Sin embargo, las bases lo rechazaron.
Los dirigentes de recolectores de basura dieron por terminado el paro nacional que duró dos días, tras llegar a un acuerdo con el Gobierno en una reunión que comenzó a las 22:00 horas de ayer y culminó pasadas las 6:00 de esta mañana. Sin embargo, éste fue rechazado por los trabajadores, pero después aceptado. La movilización provocó que las calles de Santiago y algunas regiones se llenaran de desechos. Los trabajadores en huelga y el Gobierno acordaron que en un plazo de dos meses se debe solucionar el petitorio, que exige igualar sus sueldos con los que reciben los empleados que no se movilizaron -pero que solidarizaron con el gremio- y el pago de horas extras. Ambas demandas están dentro de un estatuto que regulará el oficio y que debe implementarse en un año. Según las dos federaciones de trabajadores del aseo que estuvieron en huelga, y que agrupan al 70 % de quienes se desempeñan en este oficio, por el mismo trabajo ganan la mitad que sus compañeros de labores. El acuerdo lo anunció el subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Flores, el interlocutor que puso el Gobierno tras ceder a la exigencia de los aseadores, que pidieron la salida del ministro del Trabajo, Juan Carlos Jobet, a quien culparon del quiebre que sufrió la mesa de conversación. "La idea es que en el plazo de un año las medidas acordadas estén implementadas. Para la firma de este documento, la federación de trabajadores se compromete a levantar la paralización de actividades y a ir normalizando paulatinamente la recolección de residuos domiciliarios", dijo el subsecretario Flores. "De esta forma, se le pone término a esta paralización y lo que queda para los próximos día, probablemente a partir del viernes o lunes, es instalar esta mesa de trabajo y ojalá, en los plazos que tenemos comprometidos, tengamos buenas noticias", añadió. El dirigente de los trabajadores del aseo, Armando Soto, confesó que "nos costó mucho llegar a este acuerdo que, de alguna manera, pone fin a los problemas que se nos han presentado y que fue lo que provocó esta movilización". "Nos comprometemos a regularizar lo antes posible el retiro de la basura. Creo que nos vamos a demorar por lo menos una semana en volver a la normalidad. De aquí vamos a informar a nuestras bases el acuerdo", aseguró.
La huelga nacional que exigía mejoras salariales duró dos días y provocó que las calles de Santiago y algunas regiones se llenaran de desechos. Sin embargo, las bases lo rechazaron.
Los dirigentes de recolectores de basura dieron por terminado el paro nacional que duró dos días, tras llegar a un acuerdo con el Gobierno en una reunión que comenzó a las 22:00 horas de ayer y culminó pasadas las 6:00 de esta mañana. Sin embargo, éste fue rechazado por los trabajadores, pero después aceptado. La movilización provocó que las calles de Santiago y algunas regiones se llenaran de desechos. Los trabajadores en huelga y el Gobierno acordaron que en un plazo de dos meses se debe solucionar el petitorio, que exige igualar sus sueldos con los que reciben los empleados que no se movilizaron -pero que solidarizaron con el gremio- y el pago de horas extras. Ambas demandas están dentro de un estatuto que regulará el oficio y que debe implementarse en un año. Según las dos federaciones de trabajadores del aseo que estuvieron en huelga, y que agrupan al 70 % de quienes se desempeñan en este oficio, por el mismo trabajo ganan la mitad que sus compañeros de labores. El acuerdo lo anunció el subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Flores, el interlocutor que puso el Gobierno tras ceder a la exigencia de los aseadores, que pidieron la salida del ministro del Trabajo, Juan Carlos Jobet, a quien culparon del quiebre que sufrió la mesa de conversación. "La idea es que en el plazo de un año las medidas acordadas estén implementadas. Para la firma de este documento, la federación de trabajadores se compromete a levantar la paralización de actividades y a ir normalizando paulatinamente la recolección de residuos domiciliarios", dijo el subsecretario Flores. "De esta forma, se le pone término a esta paralización y lo que queda para los próximos día, probablemente a partir del viernes o lunes, es instalar esta mesa de trabajo y ojalá, en los plazos que tenemos comprometidos, tengamos buenas noticias", añadió. El dirigente de los trabajadores del aseo, Armando Soto, confesó que "nos costó mucho llegar a este acuerdo que, de alguna manera, pone fin a los problemas que se nos han presentado y que fue lo que provocó esta movilización". "Nos comprometemos a regularizar lo antes posible el retiro de la basura. Creo que nos vamos a demorar por lo menos una semana en volver a la normalidad. De aquí vamos a informar a nuestras bases el acuerdo", aseguró.