20/08/2013 12:16:00
Según la organización, este 20 de agosto -Día del Exceso de la Tierra- es la fecha aproximada en que la demanda anual de los humanos sobre la naturaleza supera lo que el planeta puede renovar en un año.
![Foto Nota]()
La humanidad agotó los recursos naturales que la Tierra es capaz de regenerar este año, por lo que a partir de hoy -Día del Exceso de la Tierra- acumula una deuda ecológica. Así lo señalan las mediciones de la Red Global de la Huella Ecológica (Global Footprint Network), think tank internacional de sustentabilidad socio de WWF. La Red Global de la Huella Ecológica analizó la demanda de la humanidad sobre los recursos ecológicos del planeta (provisión de alimentos y materias primas, absorción de dióxido de carbono, etc.), frente a la capacidad de regenerar aquellos recursos y absorber desechos. Los datos muestran que, en poco más de ocho meses, la humanidad ha utilizado tanto de la naturaleza como nuestro planeta puede regenerar en un año. A pesar de esto, el nivel de consumo o gasto respecto al "presupuesto" de la naturaleza sigue creciendo, aumentando la deuda ecológica, que se evidencia en la disminución de bosques, pérdida de biodiversidad, colapso de las pesquerías, escasez de alimentos, degradación de las tierras productivas y acumulación de dióxido de carbono en nuestra atmósfera y océanos. Todas estas consecuencias no solo afectan al medio ambiente, sino que también socavan las economías. El cambio climático es el efecto más generalizado del excesivo gasto ecológico. "Es urgente que todos, desde los ciudadanos comunes y corrientes hasta los altos tomadores de decisiones, comprendan que los recursos de la Tierra son limitados, por lo cual no es sostenible el actual ritmo de consumo que exhiben muchos países, demanda que va más allá de la capacidad que tiene nuestro planeta para sostener a la humanidad", dijo Ricardo Bosshard, director de WWF Chile.
Según la organización, este 20 de agosto -Día del Exceso de la Tierra- es la fecha aproximada en que la demanda anual de los humanos sobre la naturaleza supera lo que el planeta puede renovar en un año.

La humanidad agotó los recursos naturales que la Tierra es capaz de regenerar este año, por lo que a partir de hoy -Día del Exceso de la Tierra- acumula una deuda ecológica. Así lo señalan las mediciones de la Red Global de la Huella Ecológica (Global Footprint Network), think tank internacional de sustentabilidad socio de WWF. La Red Global de la Huella Ecológica analizó la demanda de la humanidad sobre los recursos ecológicos del planeta (provisión de alimentos y materias primas, absorción de dióxido de carbono, etc.), frente a la capacidad de regenerar aquellos recursos y absorber desechos. Los datos muestran que, en poco más de ocho meses, la humanidad ha utilizado tanto de la naturaleza como nuestro planeta puede regenerar en un año. A pesar de esto, el nivel de consumo o gasto respecto al "presupuesto" de la naturaleza sigue creciendo, aumentando la deuda ecológica, que se evidencia en la disminución de bosques, pérdida de biodiversidad, colapso de las pesquerías, escasez de alimentos, degradación de las tierras productivas y acumulación de dióxido de carbono en nuestra atmósfera y océanos. Todas estas consecuencias no solo afectan al medio ambiente, sino que también socavan las economías. El cambio climático es el efecto más generalizado del excesivo gasto ecológico. "Es urgente que todos, desde los ciudadanos comunes y corrientes hasta los altos tomadores de decisiones, comprendan que los recursos de la Tierra son limitados, por lo cual no es sostenible el actual ritmo de consumo que exhiben muchos países, demanda que va más allá de la capacidad que tiene nuestro planeta para sostener a la humanidad", dijo Ricardo Bosshard, director de WWF Chile.