03/09/2013 15:10:18
Se concentraron en el nivel parvulario y en primero básico. La Superintendencia de Educación Escolar también informó de un incremento en las denuncias de bullying entre alumnos.
Entre septiembre de 2012 y agosto de 2013, la Superintendencia de Educación Escolar recibió 381 denuncias por agresiones sexuales, En los primeros ocho meses de este año llegaron a 224 casos, lo que representa un aumento del 18% en relación al mismo periodo del año pasado, donde hubo 190. Así lo dio a conocer el superintendente, Manuel Casanueva, al dar a conocer el primer catastro anual de denuncias. Las acusaciones se concentraron en el nivel parvulario, con 109, seguido por primero básico, con 65. Sin embargo, la mayoría de las denuncias corresponden a maltrato escolar entre estudiantes, o bullying. Del total a nivel nacional (13.417) 4.998 (37%) corresponden a este tipo de agresión. Durante los primeros ocho meses de este año, la entidad recibió 1.087 denuncias sobre maltrato físico entre alumnos, lo que representa un aumento del 39% con respecto a igual período de 2012, que tuvo 782 casos. El maltrato psicológico de adulto a alumno fue el segundo más alto con 982 denuncias. En 2012 hubo 890 presentaciones. Los golpes en general (46%), seguidos de las agresiones grupales (27%), golpes de puño (9%), patadas, empujones, rasguños, mordidas y quemaduras, con un 8% cada uno; agresiones con elementos contundentes y corto punzantes (5%), tirones y cortes de pelo (3%), intentos de ahorcamiento (3%) y encierros en los baños (2%), son los más frecuentes en las denuncias de maltrato físico de alumno a alumno, de acuerdo a los antecedentes catastrados por la Superintendencia. En el ámbito psicológico, las burlas, la ley del hielo y las descalificaciones personales y por redes sociales son las más recurrentes.
Se concentraron en el nivel parvulario y en primero básico. La Superintendencia de Educación Escolar también informó de un incremento en las denuncias de bullying entre alumnos.
Entre septiembre de 2012 y agosto de 2013, la Superintendencia de Educación Escolar recibió 381 denuncias por agresiones sexuales, En los primeros ocho meses de este año llegaron a 224 casos, lo que representa un aumento del 18% en relación al mismo periodo del año pasado, donde hubo 190. Así lo dio a conocer el superintendente, Manuel Casanueva, al dar a conocer el primer catastro anual de denuncias. Las acusaciones se concentraron en el nivel parvulario, con 109, seguido por primero básico, con 65. Sin embargo, la mayoría de las denuncias corresponden a maltrato escolar entre estudiantes, o bullying. Del total a nivel nacional (13.417) 4.998 (37%) corresponden a este tipo de agresión. Durante los primeros ocho meses de este año, la entidad recibió 1.087 denuncias sobre maltrato físico entre alumnos, lo que representa un aumento del 39% con respecto a igual período de 2012, que tuvo 782 casos. El maltrato psicológico de adulto a alumno fue el segundo más alto con 982 denuncias. En 2012 hubo 890 presentaciones. Los golpes en general (46%), seguidos de las agresiones grupales (27%), golpes de puño (9%), patadas, empujones, rasguños, mordidas y quemaduras, con un 8% cada uno; agresiones con elementos contundentes y corto punzantes (5%), tirones y cortes de pelo (3%), intentos de ahorcamiento (3%) y encierros en los baños (2%), son los más frecuentes en las denuncias de maltrato físico de alumno a alumno, de acuerdo a los antecedentes catastrados por la Superintendencia. En el ámbito psicológico, las burlas, la ley del hielo y las descalificaciones personales y por redes sociales son las más recurrentes.