12/09/2013 15:43:20
Su vicepresidente, Juan Manuel Zolezzi, se refirió al reclamo de los alumnos de liceos emblemáticos, quienes sostienen que la modificación en la ponderación los perjudicaría. Dijo que la decisión la tomaron las universidades de forma autónoma.
El vicepresidente del Consejo de Rectores (Cruch), Juan Manuel Zolezzi, destacó que el aumento del ranking de notas permitirá que estudiantes de menor nivel socioeconómico y buen rendimiento puedan ingresar a las universidades, favoriendo la equidad. Esto, a raíz de la protesta que realizaron esta jornada alumnos de liceos emblemáticos, que rechazan esta medida que, a su juicio, los perjudicaría, porque su exigencia es mayor. "Todas las universidades que han decidido aumentar la ponderación del ranking lo han hecho después de reflexionar profundamente y de analizar datos que indican que no sólo es una herramienta que contribuye a la inclusión sino que mejora los indicadores de retención y titulación de los jóvenes en las carreras", dijo el también rector de la Usach. Zolezzi dijo que la decisión de modificar las ponderaciones la tomaron las universidades de manera autónoma. Explicó que los cambios se harán en un plazo de tres años, siendo este el segundo año. El año pasado se fijó la ponderación del ranking en 10% máximo para todas las instituciones pero se anunció que esta ponderación aumentaría, pasando este año a la decisión de que el ranking de Notas tendría como mínimo un 10% de ponderación, las NEM un mínimo de 10% y la PSU un mínimo de 50%. El vicepresidente del Cruch dijo que está disponible para reunirse con los alumnos del Instituto Nacional para responder todas las preguntas.
Su vicepresidente, Juan Manuel Zolezzi, se refirió al reclamo de los alumnos de liceos emblemáticos, quienes sostienen que la modificación en la ponderación los perjudicaría. Dijo que la decisión la tomaron las universidades de forma autónoma.
El vicepresidente del Consejo de Rectores (Cruch), Juan Manuel Zolezzi, destacó que el aumento del ranking de notas permitirá que estudiantes de menor nivel socioeconómico y buen rendimiento puedan ingresar a las universidades, favoriendo la equidad. Esto, a raíz de la protesta que realizaron esta jornada alumnos de liceos emblemáticos, que rechazan esta medida que, a su juicio, los perjudicaría, porque su exigencia es mayor. "Todas las universidades que han decidido aumentar la ponderación del ranking lo han hecho después de reflexionar profundamente y de analizar datos que indican que no sólo es una herramienta que contribuye a la inclusión sino que mejora los indicadores de retención y titulación de los jóvenes en las carreras", dijo el también rector de la Usach. Zolezzi dijo que la decisión de modificar las ponderaciones la tomaron las universidades de manera autónoma. Explicó que los cambios se harán en un plazo de tres años, siendo este el segundo año. El año pasado se fijó la ponderación del ranking en 10% máximo para todas las instituciones pero se anunció que esta ponderación aumentaría, pasando este año a la decisión de que el ranking de Notas tendría como mínimo un 10% de ponderación, las NEM un mínimo de 10% y la PSU un mínimo de 50%. El vicepresidente del Cruch dijo que está disponible para reunirse con los alumnos del Instituto Nacional para responder todas las preguntas.