13/11/2013 22:12:14
La manifestación se debe, según los demandantes, a que no recibieron respuesta del Ministerio a un compromiso laboral suscrito a mediados del presente año.
![Foto Nota]()
Alrededor de las 20:00 horas de este miércoles, al menos unos 10 profesionales de los hospitales públicos fueron desalojados por personal de Fuerzas Especiales de Carabineros desde el edificio del Ministerio de Salud, el cual fue ocupado en horas de la tarde, como una forma de protesta al no recibir respuesta de la secretaría de Estado a un compromiso suscrito con los funcionarios durante julio de este 2013. La presidenta de la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss), Gabriela Farías, expresó que "hoy era la fecha límite del gobierno para responder a la firma de un acuerdo que el ministro suscribió con nosotros que fue el 26 de julio". "Estamos a tres días de las elecciones y sin embargo no tenemos respuesta, y lo que es más, la respuesta que se nos ha dado hoy día es que no hay disposición de Hacienda ni del Ministerio de Salud y lo que es peor no hay disposición de la Presidencia para este acuerdo que el ministro firmó", explicó Gabriela Farías. La dirigenta dijo que se les había prometido "dos mejoras remuneracionales, un bono por trato al usuario que ya tienen los otros estamentos y que a nosotros se nos discriminó el año pasado, y un bono por permanencia profesional, para evitar que los buenos profesionales se vayan al sistema privado". "Nosotros en estos momentos no tenemos nada y tenemos solamente promesas de que a lo mejor el año que viene vamos a conversar, como si nosotros no supiéramos que el año que viene va a haber otro gobierno", comentó. Dirigiéndose al Presidente Sebastián Piñera, advirtió al mandatario que su sector "tenemos buena memoria, nos vamos a acordar lo que hizo este gobierno y en cuatro años más nos vamos a acordar que esto es una revancha del gobierno porque nosotros hemos defendido la salud pública y que estamos en la posición de que los hospitales sean construidos con fondos públicos; hemos tenido un gobierno que no nos ha dado nada, que nos ha mentido". "Nosotros no vamos a permitir a este gobierno un día de paz mientras no nos responda a los profesionales de la salud; hasta el día 10 de marzo vamos a estar frente al gobierno, frente al ministerio de Salud diciéndole usted tiene que cumplir", añadió la dirigente.
La manifestación se debe, según los demandantes, a que no recibieron respuesta del Ministerio a un compromiso laboral suscrito a mediados del presente año.

Alrededor de las 20:00 horas de este miércoles, al menos unos 10 profesionales de los hospitales públicos fueron desalojados por personal de Fuerzas Especiales de Carabineros desde el edificio del Ministerio de Salud, el cual fue ocupado en horas de la tarde, como una forma de protesta al no recibir respuesta de la secretaría de Estado a un compromiso suscrito con los funcionarios durante julio de este 2013. La presidenta de la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss), Gabriela Farías, expresó que "hoy era la fecha límite del gobierno para responder a la firma de un acuerdo que el ministro suscribió con nosotros que fue el 26 de julio". "Estamos a tres días de las elecciones y sin embargo no tenemos respuesta, y lo que es más, la respuesta que se nos ha dado hoy día es que no hay disposición de Hacienda ni del Ministerio de Salud y lo que es peor no hay disposición de la Presidencia para este acuerdo que el ministro firmó", explicó Gabriela Farías. La dirigenta dijo que se les había prometido "dos mejoras remuneracionales, un bono por trato al usuario que ya tienen los otros estamentos y que a nosotros se nos discriminó el año pasado, y un bono por permanencia profesional, para evitar que los buenos profesionales se vayan al sistema privado". "Nosotros en estos momentos no tenemos nada y tenemos solamente promesas de que a lo mejor el año que viene vamos a conversar, como si nosotros no supiéramos que el año que viene va a haber otro gobierno", comentó. Dirigiéndose al Presidente Sebastián Piñera, advirtió al mandatario que su sector "tenemos buena memoria, nos vamos a acordar lo que hizo este gobierno y en cuatro años más nos vamos a acordar que esto es una revancha del gobierno porque nosotros hemos defendido la salud pública y que estamos en la posición de que los hospitales sean construidos con fondos públicos; hemos tenido un gobierno que no nos ha dado nada, que nos ha mentido". "Nosotros no vamos a permitir a este gobierno un día de paz mientras no nos responda a los profesionales de la salud; hasta el día 10 de marzo vamos a estar frente al gobierno, frente al ministerio de Salud diciéndole usted tiene que cumplir", añadió la dirigente.