14/11/2013 11:36:37
Mucha sed, fatiga, bajar de peso sin motivo aparente, visión borrosa, heridas que se demoran en cicatrizar son algunas de las señales a las que hay que prestar atención.
En todo el mundo hay 347 millones de personas con diabetes según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hoy, 14 de noviembre, es el Día Mundial de esta enfermedad, cada vez más común en adolescentes y niños. Esto, debido al aumento de la obesidad en dicha población. Antes se creía que la diabetes tipo 2 (no insulinodependiente) era una patología que afectaba principalmente a los adultos. Sin embargo, hoy, producto de un cambio en el estilo de vida de la población, esta dolencia ha aumentado en la población infantil y adolescente. Por eso los especialistas recomiendan treinta minutos de actividad física de intensidad moderada casi todos los días y una dieta saludable, acciones que permitirán reducir drásticamente el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. La diabetes tipo 1 no puede prevenirse. - ¿Qué es la diabetes? Es una enfermedad crónica que se produce cuando hay un exceso de azúcar en la sangre, ya que el organismo no logra procesarla adecuadamente. La insulina es la hormona producida por el páncreas que tiene -entre varias funciones- permitir que la glucosa (azúcar indispensable para la vida) sea aprovechada como energía por nuestro cuerpo; pero hay ocasiones en que la insulina tiene una acción deficiente, y por esto, se produce la diabetes. - Los tipo de diabetes - Existe la diabetes tipo 1 (insulinodependientes): son aquellas personas que no producen insulina y requieren de ésta para sobrevivir, afecta sobre todo a niños y adolescentes. Cerca del 3% del total de diabéticos tiene este tipo de patología. - También está la diabetes gestacional, que se diagnostica en el embarazo y en la mayoría de los casos desaparece con el parto. - La más frecuente es la conocida como diabetes tipo 2, que la padece alrededor de un 90% del total de diabéticos. Estos pacientes producen insulina pero no pueden emplearla de modo eficaz. - ¿Cuáles son los síntomas? - Mucha sed: esto, ya que el exceso de glucosa o azúcar en la sangre se acumula, y los riñones se ven obligados a trabajar más de lo normal para filtrarlo y absorberlo. La excesiva ingesta de líquido lleva a orinar en forma frecuente. - Fatiga e irritabilidad. - Visión borrosa. - Problemas de la piel e infecciones. - Cicatrización lenta. - Pérdida de peso sin motivos aparentes. - Entumecimiento o sensación de hormigueo en los pies. - Encías rojas, hinchadas y adoloridas. Una alternativa dulce Un endulzante distinto a la stevia y la sucralosa llegó a Chile. Se trata de la Tagatosa, un producto de origen belga, cuya particularidad es que resiste la temperatura, por lo que se puede hacer caramelo, merengue, postres, dulces y otros postres con resultados idénticos a los del azúcar tradicional, pero libre de calorías y sin efectos dañinos para la salud.
Mucha sed, fatiga, bajar de peso sin motivo aparente, visión borrosa, heridas que se demoran en cicatrizar son algunas de las señales a las que hay que prestar atención.
En todo el mundo hay 347 millones de personas con diabetes según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hoy, 14 de noviembre, es el Día Mundial de esta enfermedad, cada vez más común en adolescentes y niños. Esto, debido al aumento de la obesidad en dicha población. Antes se creía que la diabetes tipo 2 (no insulinodependiente) era una patología que afectaba principalmente a los adultos. Sin embargo, hoy, producto de un cambio en el estilo de vida de la población, esta dolencia ha aumentado en la población infantil y adolescente. Por eso los especialistas recomiendan treinta minutos de actividad física de intensidad moderada casi todos los días y una dieta saludable, acciones que permitirán reducir drásticamente el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. La diabetes tipo 1 no puede prevenirse. - ¿Qué es la diabetes? Es una enfermedad crónica que se produce cuando hay un exceso de azúcar en la sangre, ya que el organismo no logra procesarla adecuadamente. La insulina es la hormona producida por el páncreas que tiene -entre varias funciones- permitir que la glucosa (azúcar indispensable para la vida) sea aprovechada como energía por nuestro cuerpo; pero hay ocasiones en que la insulina tiene una acción deficiente, y por esto, se produce la diabetes. - Los tipo de diabetes - Existe la diabetes tipo 1 (insulinodependientes): son aquellas personas que no producen insulina y requieren de ésta para sobrevivir, afecta sobre todo a niños y adolescentes. Cerca del 3% del total de diabéticos tiene este tipo de patología. - También está la diabetes gestacional, que se diagnostica en el embarazo y en la mayoría de los casos desaparece con el parto. - La más frecuente es la conocida como diabetes tipo 2, que la padece alrededor de un 90% del total de diabéticos. Estos pacientes producen insulina pero no pueden emplearla de modo eficaz. - ¿Cuáles son los síntomas? - Mucha sed: esto, ya que el exceso de glucosa o azúcar en la sangre se acumula, y los riñones se ven obligados a trabajar más de lo normal para filtrarlo y absorberlo. La excesiva ingesta de líquido lleva a orinar en forma frecuente. - Fatiga e irritabilidad. - Visión borrosa. - Problemas de la piel e infecciones. - Cicatrización lenta. - Pérdida de peso sin motivos aparentes. - Entumecimiento o sensación de hormigueo en los pies. - Encías rojas, hinchadas y adoloridas. Una alternativa dulce Un endulzante distinto a la stevia y la sucralosa llegó a Chile. Se trata de la Tagatosa, un producto de origen belga, cuya particularidad es que resiste la temperatura, por lo que se puede hacer caramelo, merengue, postres, dulces y otros postres con resultados idénticos a los del azúcar tradicional, pero libre de calorías y sin efectos dañinos para la salud.