11/12/2013 10:55:00
Se trata de Alexandra Benado y Alejandra Gallo. Esta última aparece en los certificados como madre biológica de los dos niños que fueron concebidos por inseminación artificial, pese a que los menores tienen ambos apellidos. Si el fallo es favorable, el Estado chileno podría ser sancionado.
![Foto Nota]()
Alexandra Benado y Alejandra Gallo, quienes buscan ser reconocidas como madres de sus hijos, llevaron su caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos luego que la justicia rechazara su solicitud. En abril de este año, la pareja de lesbianas presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago para cambiar la inscripción de dos menores de edad. Esto, ya que solo Gallo aparece en los certificados como madre biológica de los niños, pese a que los menores de tres años tienen ambos apellidos. Sin embargo, la justicia declaró inadmisible la medida, lo que fue considerado como una "legítima discriminación" por parte del Movilh. Según The Clinic online, la presentación ya fue acogida a tramitación y es patrocinada por el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales y la Fundación Humanas. Según el medio, el Estado de Chile sería notificado y tendría que hacer sus descargos. Luego la Corte Interamericana deberá resolver el fondo. En caso de ser favorable, el Estado podría ser sancionado, como ocurrió en el caso de la jueza Karen Atala.
Se trata de Alexandra Benado y Alejandra Gallo. Esta última aparece en los certificados como madre biológica de los dos niños que fueron concebidos por inseminación artificial, pese a que los menores tienen ambos apellidos. Si el fallo es favorable, el Estado chileno podría ser sancionado.

Alexandra Benado y Alejandra Gallo, quienes buscan ser reconocidas como madres de sus hijos, llevaron su caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos luego que la justicia rechazara su solicitud. En abril de este año, la pareja de lesbianas presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago para cambiar la inscripción de dos menores de edad. Esto, ya que solo Gallo aparece en los certificados como madre biológica de los niños, pese a que los menores de tres años tienen ambos apellidos. Sin embargo, la justicia declaró inadmisible la medida, lo que fue considerado como una "legítima discriminación" por parte del Movilh. Según The Clinic online, la presentación ya fue acogida a tramitación y es patrocinada por el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales y la Fundación Humanas. Según el medio, el Estado de Chile sería notificado y tendría que hacer sus descargos. Luego la Corte Interamericana deberá resolver el fondo. En caso de ser favorable, el Estado podría ser sancionado, como ocurrió en el caso de la jueza Karen Atala.