Quantcast
Channel: soychile.cl - Sociedad - RSS 2.0
Viewing all articles
Browse latest Browse all 42534

Un acuerdo entre Piñera y Tompkins permitirá inaugurar un nuevo Parque Nacional en Tierra del Fuego

$
0
0
11/12/2013 19:28:06
Se llamará Yendegaia y estará abierto al público después de su inauguración, que será entre el 4 y el 6 de enero próximo, durante una gira del Presidente Piñera a la Región de Magallanes.


Un nuevo Parque Nacional se abrirá en Tierra del Fuego. Se llamará Yendegaia (término yamaná que quiere decir bahía profunda) y estará abierto al público después de su inauguración, que será entre el 4 y el 6 de enero próximo, durante una gira del Presidente Piñera a la región de Magallanes. Se prevé que el mandatario chileno se reúna, en una ceremonia oficial, con Tompkins y su esposa, informó La Segunda. Para lograrlo el empresario ecologista Douglas Tompkins aportará 38.780 hectáreas que le pertenecen en esa zona, al sur del río Azopardo y el lago Fagnano. A esto el Estado sumará otras 111.832 hectáreas, alcanzando una zona protegida de más de 150 mil hectáreas, poco menos que el Parque Torres del Paine, que tiene 181 mil hectáreas. Esta será la única donación de terrenos que Tompkins hará durante la administración de Piñera, aunque el filántropo estadounidense en gobiernos pasados ya había prometido que entregaría 400 mil hectáreas para fines de conservación, lo que no se había cumplido, hasta ahora. Y las negociaciones no fueron fáciles. Desde la Presidencia se coordinó una comisión que incluía a distintas reparticiones públicas, las que generaron propuestas preliminares. Con esto se inició un trabajo más directo entre ésta y los representantes de las fundaciones de Tompkins. Finalmente hubo coincidencias que terminaron en este recinto, pero está descartado que se llegue a un acuerdo en las otras zonas, al menos en este gobierno. Santiago Valdés, el secretario ejecutivo de "Legado Bicentenario”, dijo a La Segunda que el acuerdo ya fue aprobado por el comité de ministros, que todo está listo y que hasta el decreto ya fue redactado. Con estas casi 150 mil hectáreas se consolidará en la zona una gran área de parques, pues Yendegaia limitará con el Parque Nacional Alberto D'Agostini y otra reserva de este tipo en Argentina. Por otra parte se excluyó del parque a la faja del camino entre la Estancia Vicuña y Yendegaia, que tiene un ancho aproximado de 40 metros. Este espacio permitirá el acceso por tierra, a través de la Isla Grande de Tierra del Fuego, desde el Fagnano hasta el canal Beagle. La Conaf y el Sernatur llevarán a cabo un plan de desarrollo de infraestructura turística consistente en una serie de refugios y un trazado de senderos, los que permitirán conectar los principales atractivos. La creación del Parque Nacional Yendegaia pasará a formar parte del programa "Legado Bicentenario". Sobre el lugar, es una extensión principalmente montañosa, cubierta por extensos campos de hielo, glaciares y ventisqueros que se descuelgan hacia fiordos y canales. Sobre la flora, hay siete pisos vegetacionales que incluyen especies como coigüe, canelo, lenga, frutilla magallánica, turberas y diversos tipos de musgos, líquenes y hongos. Los animales y aves que hay son el zorro culpeo, la foca leopardo, la foca elefante, la gaviota dominicana, el petrel gigante, el rayadito, el fio-fio, el churrín del sur y el carpintero gigante. Finalmente se prevé que el turismo podría desarrollarse en torno a las rutas de navegación y a la conectividad terrestre, que permitiría el surgimiento de circuitos de trekking.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 42534

Trending Articles