12/12/2013 11:39:42
La ayuda –consistente en $70 mil los primeros tres años y $58 mil los otros dos- beneficia a aquellas familias jóvenes que viven allegadas, sin importar su orientación sexual o identidad de género.
El nuevo subsidio de arriendo para familias jóvenes ha tenido una buena acogida, ya que les permitirá dejar la casa de sus familiares e independizarse. Y así como todas las ayudas habitacionales que da el Estado, también beneficiará a las parejas del mismo sexo. Así lo aseguró el vocero del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Óscar Rementería, quien se contactó con el Ministerio de Vivienda para despejar algunas dudas luego que recibieran varias consultas sobre el subsidio. "Tras una propuesta del Movilh, los subsidios habitacionales hace ya años que se aplican a parejas del mismo sexo sin discriminación de ningún tipo. Ante las consultas preferimos verificar si la misma lógica se aplicaba al subsidio para arriendo, y nos han indicado que sí, lo que valoramos y nos alegra", dijo. El portavoz informó que el Sistema Integrado de Atención al Ciudadano del Minvu le comunicó que "el subsidio de arriendo, regulado por el Decreto Supremo 52, establece como requisito que el postulante incluya en su declaración de núcleo al menos a su conviviente, cónyuge o hijo. En la declaración de núcleo se puede incluir solamente personas que aparezcan en la Ficha de Protección Social del postulante. En caso de los convivientes, podrían ser del mismo o distinto sexo". En ese sentido, Rementería sostuvo que "en la práctica ello implica que los requisitos para postular al subsidio de arriendo son los mismos para todas las parejas y familias. Llamamos a las parejas del mismo sexo a postular a este beneficio, sin miedo. Si llegan a tener algún problema, basta con que nos contacten al 26714855 o al correo movilh@gmail.com para ver como podemos ayudar". El subsidio de arriendo para familias jóvenes y emergentes, conocido como "Chao suegra", entrega $70 mil mensuales durante tres años y $58 mil otros dos.
La ayuda –consistente en $70 mil los primeros tres años y $58 mil los otros dos- beneficia a aquellas familias jóvenes que viven allegadas, sin importar su orientación sexual o identidad de género.
El nuevo subsidio de arriendo para familias jóvenes ha tenido una buena acogida, ya que les permitirá dejar la casa de sus familiares e independizarse. Y así como todas las ayudas habitacionales que da el Estado, también beneficiará a las parejas del mismo sexo. Así lo aseguró el vocero del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Óscar Rementería, quien se contactó con el Ministerio de Vivienda para despejar algunas dudas luego que recibieran varias consultas sobre el subsidio. "Tras una propuesta del Movilh, los subsidios habitacionales hace ya años que se aplican a parejas del mismo sexo sin discriminación de ningún tipo. Ante las consultas preferimos verificar si la misma lógica se aplicaba al subsidio para arriendo, y nos han indicado que sí, lo que valoramos y nos alegra", dijo. El portavoz informó que el Sistema Integrado de Atención al Ciudadano del Minvu le comunicó que "el subsidio de arriendo, regulado por el Decreto Supremo 52, establece como requisito que el postulante incluya en su declaración de núcleo al menos a su conviviente, cónyuge o hijo. En la declaración de núcleo se puede incluir solamente personas que aparezcan en la Ficha de Protección Social del postulante. En caso de los convivientes, podrían ser del mismo o distinto sexo". En ese sentido, Rementería sostuvo que "en la práctica ello implica que los requisitos para postular al subsidio de arriendo son los mismos para todas las parejas y familias. Llamamos a las parejas del mismo sexo a postular a este beneficio, sin miedo. Si llegan a tener algún problema, basta con que nos contacten al 26714855 o al correo movilh@gmail.com para ver como podemos ayudar". El subsidio de arriendo para familias jóvenes y emergentes, conocido como "Chao suegra", entrega $70 mil mensuales durante tres años y $58 mil otros dos.