14/12/2013 9:06:00
Se sacó del listado de contenidos de lo que antes se consideraba “Historia, Geografía y Ciencias Sociales”. La medida fue criticada en las redes sociales.
El Gobierno eliminó la Geografía del currículum escolar de enseñanza media. Según Radio Universidad de Chile, se sacó del listado de contenidos de lo que antes se consideraba "Historia, Geografía y Ciencias Sociales". De este modo, ya no se enseñarán contenidos tales como el conocimiento y funcionamiento de los desastres naturales, así como también de otros procesos como el de desertificación o escasez hídrica. El geógrafo y docente de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Marcelo Garrido, dijo que "resulta impresentable que los responsables técnicos de las nuevas bases curriculares no tuvieran conocimiento de la disciplina geográfica y que su ignorancia permitiera una aberración educativa casi sin precedentes en todo el mundo". El profesional emplazó a la ministra de Educación, Carolina Schmidt. "Por más de 100 años la geografía escolar ha contribuido a formar a personas y comunidades en la valoración, conocimiento y organización de su territorio, de su lugar y de su medio ambiente, por lo que le exigimos a la Ministra de Educación que se pronuncie por el carácter de esta medida, pues de acuerdo a la Ley General de Educación todos los estudiantes tienen el derecho a estudiar y aprender contenidos propiamente geográficos", dijo. La medida fue criticada en las redes sociales.
Se sacó del listado de contenidos de lo que antes se consideraba “Historia, Geografía y Ciencias Sociales”. La medida fue criticada en las redes sociales.
El Gobierno eliminó la Geografía del currículum escolar de enseñanza media. Según Radio Universidad de Chile, se sacó del listado de contenidos de lo que antes se consideraba "Historia, Geografía y Ciencias Sociales". De este modo, ya no se enseñarán contenidos tales como el conocimiento y funcionamiento de los desastres naturales, así como también de otros procesos como el de desertificación o escasez hídrica. El geógrafo y docente de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Marcelo Garrido, dijo que "resulta impresentable que los responsables técnicos de las nuevas bases curriculares no tuvieran conocimiento de la disciplina geográfica y que su ignorancia permitiera una aberración educativa casi sin precedentes en todo el mundo". El profesional emplazó a la ministra de Educación, Carolina Schmidt. "Por más de 100 años la geografía escolar ha contribuido a formar a personas y comunidades en la valoración, conocimiento y organización de su territorio, de su lugar y de su medio ambiente, por lo que le exigimos a la Ministra de Educación que se pronuncie por el carácter de esta medida, pues de acuerdo a la Ley General de Educación todos los estudiantes tienen el derecho a estudiar y aprender contenidos propiamente geográficos", dijo. La medida fue criticada en las redes sociales.
Entre el cagazo del INE y eliminar geografía del curriculum, este gobierno nos dejará sin saber ni cuantxs somos ni donde estamos paradxs.
— Cristina (@CrisAraya) diciembre 14, 2013
... menos música menos arte y menos geografía...+ lenguaje y + matemática, eso es educación? OOhhh Por Dios!... http://t.co/LGdFcLoifz
— Fran Hinojosa (@FranHinojosa) diciembre 14, 2013
Que el Colegio de Profesores se organice.Los profes no podemos quedarnos de brazos cruzados ante eliminación de Geografía cc @jaimegajardo
— mariel rubio (@marielardilla) diciembre 14, 2013
El gobierno de excelencia elimina #Geografía para enfrentar el fallo adverso de la Haya
— El novio de Jaime (@elnoviodejaime) diciembre 14, 2013