20/01/2014 19:03:17
Los vecinos de los edificios podrán utilizar y beber agua sin problemas tras ser notificados por la autoridad de salud. En diciembre pasado se vieron afectados por la contaminación de su estanque de agua potable por aguas servidas.
![Foto Nota]()
Después de reiterados análisis, la seremi de Salud de la Región Metropolitana, Daniela Zavando junto al jefe de la Corporación Municipal de Salud de Providencia, Marcelo Belmar, afirmó este lunes la normalización del suministro de agua potable a los vecinos de las torres de Carlos Antúnez. En diciembre pasado, los habitantes de esos inmuebles se vieron afectados por la contaminación de su estanque de agua potable por aguas servidas, situación que produjo una emergencia sanitaria en el lugar. Moradores de departamentos presentaron problemas gastrointestinales, principalmente producidos por un Norovirus. Este lunes, con aplausos y evidente satisfacción, los vecinos agradecieron a las autoridades que entregaron, además, los últimos resultados de los muestreos provenientes de la red de agua potable. Éstos presentaron niveles normales de cloro y nulos rastros de agentes patógenos, según informaron la Seremi de Salud y el Instituto de Salud Pública (ISP). A partir de hoy, los vecinos del edificio de Providencia 1645 podrán utilizar el agua potable de forma normal. La seremi Daniela Zavando, hizo un balance positivo sobre la gestión y la respuesta a la emergencia en el edificio. Zavando precisó que "fueron detectados 520 casos de episodios gastrointestinales agudos. Tuvimos 7 hospitalizados, actualmente todos dados de alta y en óptimas condiciones de salud y 5 casos sospechosos de Hepatitis que fueron totalmente descartados. Se realizaron 735 atenciones médicas, se vacunaron a 695 adultos y 77 niños contra la Hepatitis A. Los camiones aljibes de la Municipalidad de Providencia abastecieron de agua a la comunidad durante todo este tiempo e instalaron duchas móviles que fueron de gran ayuda para las personas." La seremi agradeció a las instituciones que aportaron para solucionar la emergencia. "Frente a este problema, trabajamos de manera muy estrecha junto a la Municipalidad de Providencia, Aguas Andinas y el Instituto de Salud Pública (ISP), quienes estuvieron muy atentos y efectuaron una labor muy diligente, tanto para la atención de las personas, como para los estudios técnicos del problema y la toma y resultados de los análisis. Agradecemos también a la comunidad del edificio por su colaboración y paciencia durante esta crisis", expuso. El jefe de la Corporación de Salud Municipal de Providencia, Marcelo Belmar, destacó el trabajo conjunto con el resto de instituciones involucradas en la emergencia. "Providencia tuvo que responder con diferentes equipos: Sanidad Ambiental, emergencia y asistencia social. Se desataron distintas necesidades que no habíamos vislumbrado en el pasado, lo que significó un desafío para el municipio al que pudimos responder adecuadamente junto a la Seremi de Salud. Fue una experiencia muy potente que nos deja un saldo positivo para el futuro, pues siempre es bueno recordar que el riesgo a vivir emergencias y catástrofes es constante", advirtió Belmar. Entre las medidas adoptadas por la Autoridad Sanitaria y la Municipalidad de Providencia estuvieron la disposición de una sala de emergencias con profesionales multidisciplinarios que diseñaron un plan de vacunación contra la Hepatitis A, atención de pacientes y descontaminación de la red de agua potable. Después de tres semanas de purificación con agua hiperclorada, se tomaron nuevamente muestras, cuyos resultados arrojaron, actualmente, índices normales en el vital elemento.
Los vecinos de los edificios podrán utilizar y beber agua sin problemas tras ser notificados por la autoridad de salud. En diciembre pasado se vieron afectados por la contaminación de su estanque de agua potable por aguas servidas.

Después de reiterados análisis, la seremi de Salud de la Región Metropolitana, Daniela Zavando junto al jefe de la Corporación Municipal de Salud de Providencia, Marcelo Belmar, afirmó este lunes la normalización del suministro de agua potable a los vecinos de las torres de Carlos Antúnez. En diciembre pasado, los habitantes de esos inmuebles se vieron afectados por la contaminación de su estanque de agua potable por aguas servidas, situación que produjo una emergencia sanitaria en el lugar. Moradores de departamentos presentaron problemas gastrointestinales, principalmente producidos por un Norovirus. Este lunes, con aplausos y evidente satisfacción, los vecinos agradecieron a las autoridades que entregaron, además, los últimos resultados de los muestreos provenientes de la red de agua potable. Éstos presentaron niveles normales de cloro y nulos rastros de agentes patógenos, según informaron la Seremi de Salud y el Instituto de Salud Pública (ISP). A partir de hoy, los vecinos del edificio de Providencia 1645 podrán utilizar el agua potable de forma normal. La seremi Daniela Zavando, hizo un balance positivo sobre la gestión y la respuesta a la emergencia en el edificio. Zavando precisó que "fueron detectados 520 casos de episodios gastrointestinales agudos. Tuvimos 7 hospitalizados, actualmente todos dados de alta y en óptimas condiciones de salud y 5 casos sospechosos de Hepatitis que fueron totalmente descartados. Se realizaron 735 atenciones médicas, se vacunaron a 695 adultos y 77 niños contra la Hepatitis A. Los camiones aljibes de la Municipalidad de Providencia abastecieron de agua a la comunidad durante todo este tiempo e instalaron duchas móviles que fueron de gran ayuda para las personas." La seremi agradeció a las instituciones que aportaron para solucionar la emergencia. "Frente a este problema, trabajamos de manera muy estrecha junto a la Municipalidad de Providencia, Aguas Andinas y el Instituto de Salud Pública (ISP), quienes estuvieron muy atentos y efectuaron una labor muy diligente, tanto para la atención de las personas, como para los estudios técnicos del problema y la toma y resultados de los análisis. Agradecemos también a la comunidad del edificio por su colaboración y paciencia durante esta crisis", expuso. El jefe de la Corporación de Salud Municipal de Providencia, Marcelo Belmar, destacó el trabajo conjunto con el resto de instituciones involucradas en la emergencia. "Providencia tuvo que responder con diferentes equipos: Sanidad Ambiental, emergencia y asistencia social. Se desataron distintas necesidades que no habíamos vislumbrado en el pasado, lo que significó un desafío para el municipio al que pudimos responder adecuadamente junto a la Seremi de Salud. Fue una experiencia muy potente que nos deja un saldo positivo para el futuro, pues siempre es bueno recordar que el riesgo a vivir emergencias y catástrofes es constante", advirtió Belmar. Entre las medidas adoptadas por la Autoridad Sanitaria y la Municipalidad de Providencia estuvieron la disposición de una sala de emergencias con profesionales multidisciplinarios que diseñaron un plan de vacunación contra la Hepatitis A, atención de pacientes y descontaminación de la red de agua potable. Después de tres semanas de purificación con agua hiperclorada, se tomaron nuevamente muestras, cuyos resultados arrojaron, actualmente, índices normales en el vital elemento.