29/01/2014 19:10:14
Alexander y Chris van Tulleken hicieron dos dietas en paralelo, una sin azúcar y otra sin grasa. La conclusión arrojó que ninguno de los componentes, por separado, era la causa de la obesidad.
Los gemelos Alexander y Chris van Tulleken tienen 35 años y ambos son médicos hace once años. Se definen como “glotones” y quisieron sumergirse en el mundo de las dietas, sabiendo que los hermanos idénticos son personas idóneas para realizar experimentos debido a que su ADN es exactamente el mismo. “Sí, estudiamos bioquímica y el metabolismo de los alimentos y sabíamos mucho sobre las consecuencias del exceso de peso. Pero desconocíamos porqué funcionaban las dietas”, explicó Alexander en Daily Mail, según publicó el portal Intereconomía. Fue así que decidieron centrarse en el debate que gira en torno a saber cuál es el alimento que más hace engordar, aunque en su caso los gemelos asumían que “estamos engordando porque comemos demasiado y no hacemos suficiente ejercicio”. Durante años se impuso la teoría de que la grasa era el peor de los componentes alimenticios. Luego, surgió otra que apuntaba al azúcar como la principal causa de la obesidad. Teniendo en cuenta ambos postulados, los gemelos Van Tulleken decidieron hacer dos dietas distintas: Alexander seguiría una sin hidratos de carbono (azúcar), mientras que Chris retiraría de su alimentación habitual las grasas, aunque se le permitiría consumir un 2% por resultar fundamental. A poco andar, el primero de los hermanos comenzó a notar cómo disminuían sus fuerzas físicas y su velocidad mental también se veía afectada. Siempre estaba cansado, aunque era el que más peso perdía de los dos. El que se privaba del azúcar tenía hambre constantemente. Con estos antecedentes, los gemelos concluyeron que ninguna de las dos dietas eran sanas y que, en realidad, la pregunta que se habían formulado era equivocada. Lo que debían averiguar no era si el azúcar o la grasa hacían engordar, sino que determinar qué alimentos causan sobrepeso. Con esta nueva duda consultaron a varios científicos que les explicaron que lo que realmente hace engordar es la mezcla de ambas cosas. “El azúcar por sí solo no es muy adictivo - sólo los caballos meriendan terrones de azúcar y muy poca gente se atiborran de caramelos o pan tostado- y la grasa tampoco es realmente adictiva: ¿cuándo fue la última vez que tomaste furtivamente una cucharada de mantequilla de la nevera por la noche? La moderna industria de alimentos procesados sabe que ambos componentes alimenticios, por separado, no crean adicción y por eso suelen venderlos de forma conjunta, formando parte de un mismo alimento. La combinación sí que es adictiva”, explicó Chris. Con este antecedente, la conclusión a la que llegaron los hermanos Van Tulleken fue que para bajar de peso se deben evitar los alimentos que unan grasas y azúcares, porque afectan el cerebro de una forma totalmente distintas a los alimentos naturales.
Alexander y Chris van Tulleken hicieron dos dietas en paralelo, una sin azúcar y otra sin grasa. La conclusión arrojó que ninguno de los componentes, por separado, era la causa de la obesidad.
Los gemelos Alexander y Chris van Tulleken tienen 35 años y ambos son médicos hace once años. Se definen como “glotones” y quisieron sumergirse en el mundo de las dietas, sabiendo que los hermanos idénticos son personas idóneas para realizar experimentos debido a que su ADN es exactamente el mismo. “Sí, estudiamos bioquímica y el metabolismo de los alimentos y sabíamos mucho sobre las consecuencias del exceso de peso. Pero desconocíamos porqué funcionaban las dietas”, explicó Alexander en Daily Mail, según publicó el portal Intereconomía. Fue así que decidieron centrarse en el debate que gira en torno a saber cuál es el alimento que más hace engordar, aunque en su caso los gemelos asumían que “estamos engordando porque comemos demasiado y no hacemos suficiente ejercicio”. Durante años se impuso la teoría de que la grasa era el peor de los componentes alimenticios. Luego, surgió otra que apuntaba al azúcar como la principal causa de la obesidad. Teniendo en cuenta ambos postulados, los gemelos Van Tulleken decidieron hacer dos dietas distintas: Alexander seguiría una sin hidratos de carbono (azúcar), mientras que Chris retiraría de su alimentación habitual las grasas, aunque se le permitiría consumir un 2% por resultar fundamental. A poco andar, el primero de los hermanos comenzó a notar cómo disminuían sus fuerzas físicas y su velocidad mental también se veía afectada. Siempre estaba cansado, aunque era el que más peso perdía de los dos. El que se privaba del azúcar tenía hambre constantemente. Con estos antecedentes, los gemelos concluyeron que ninguna de las dos dietas eran sanas y que, en realidad, la pregunta que se habían formulado era equivocada. Lo que debían averiguar no era si el azúcar o la grasa hacían engordar, sino que determinar qué alimentos causan sobrepeso. Con esta nueva duda consultaron a varios científicos que les explicaron que lo que realmente hace engordar es la mezcla de ambas cosas. “El azúcar por sí solo no es muy adictivo - sólo los caballos meriendan terrones de azúcar y muy poca gente se atiborran de caramelos o pan tostado- y la grasa tampoco es realmente adictiva: ¿cuándo fue la última vez que tomaste furtivamente una cucharada de mantequilla de la nevera por la noche? La moderna industria de alimentos procesados sabe que ambos componentes alimenticios, por separado, no crean adicción y por eso suelen venderlos de forma conjunta, formando parte de un mismo alimento. La combinación sí que es adictiva”, explicó Chris. Con este antecedente, la conclusión a la que llegaron los hermanos Van Tulleken fue que para bajar de peso se deben evitar los alimentos que unan grasas y azúcares, porque afectan el cerebro de una forma totalmente distintas a los alimentos naturales.