12/02/2014 19:40:00
Durante la época estival, la aparición de estas especies marinas aumenta alrededor de un 300% en la playas del norte y litoral central.
![Foto Nota]()
Todos los veranos las personas no sólo deben lidiar con la gran cantidad de bañistas en las diferentes playas del país, sino que también deben compartir con unos pequeños habitantes marinos, las medusas, que con sus largos tentáculos ocasionan picaduras, ronchas o ampollas en la piel. Ellas se encuentran principalmente en las playas del norte y también en el litoral central, y aumentan su presencia en 300% durante el verano. Pero no se preocupen, estas pequeñas no ponen en riesgo la vida de las personas, pero por su nivel de toxicidad pueden ocasionar diferentes efectos transitorios, como una reacción alérgica. En el litoral suele encontrarse una especie de medusa, la Chrysaora Plocamia, la que a pesar de alcanzar gran tamaño, sólo ocasiona daños en la piel. Según el dermatólogo de la Sociedad Chilena de Dermatología, Juan Pedro Lonza, el daño que éstas provocan "no se produce por una picadura, sino por el contacto directo al chocar accidentalmente con ellas. Gran parte de la superficie de estos organismos y en especial sus brazos (tentáculos) están provistos de cientos de miles de organelos microscópicos denominados nematocistos, pequeñas cápsulas que en su interior almacenan la toxina que es liberada violentamente al mínimo estímulo exterior", explicó el dermatólogo. Hay que recordar que los síntomas varían según personas alérgicas o estados de salud más sensibles, a esto se le agrega el peso o el grosor de la piel del área afectada. Para aquellos que tuvieron la mala suerte de ser picados por una, deben tener en cuenta que según el tipo de medusa que hay en Chile, el conocido remedio de aplicar vinagre u orina no servirá de mucho, pues el popular tratamiento no sirve para la especie de nuestras costas. El polvo de bicarbonato mezclado con agua salada y aplicado en una pasta parece ser una opción ya que esto inactiva la toxina de medusas.Sobre la orina, se desconoce su efecto. Pero la alternativa más reconocida por los expertos es lavar la herida con suero fisiológico pues puede remover e inactivar las toxinas. En tanto, la picazón se puede controlar mediante hielo, o analgésicos en las reacciones más complicadas.
Durante la época estival, la aparición de estas especies marinas aumenta alrededor de un 300% en la playas del norte y litoral central.

Todos los veranos las personas no sólo deben lidiar con la gran cantidad de bañistas en las diferentes playas del país, sino que también deben compartir con unos pequeños habitantes marinos, las medusas, que con sus largos tentáculos ocasionan picaduras, ronchas o ampollas en la piel. Ellas se encuentran principalmente en las playas del norte y también en el litoral central, y aumentan su presencia en 300% durante el verano. Pero no se preocupen, estas pequeñas no ponen en riesgo la vida de las personas, pero por su nivel de toxicidad pueden ocasionar diferentes efectos transitorios, como una reacción alérgica. En el litoral suele encontrarse una especie de medusa, la Chrysaora Plocamia, la que a pesar de alcanzar gran tamaño, sólo ocasiona daños en la piel. Según el dermatólogo de la Sociedad Chilena de Dermatología, Juan Pedro Lonza, el daño que éstas provocan "no se produce por una picadura, sino por el contacto directo al chocar accidentalmente con ellas. Gran parte de la superficie de estos organismos y en especial sus brazos (tentáculos) están provistos de cientos de miles de organelos microscópicos denominados nematocistos, pequeñas cápsulas que en su interior almacenan la toxina que es liberada violentamente al mínimo estímulo exterior", explicó el dermatólogo. Hay que recordar que los síntomas varían según personas alérgicas o estados de salud más sensibles, a esto se le agrega el peso o el grosor de la piel del área afectada. Para aquellos que tuvieron la mala suerte de ser picados por una, deben tener en cuenta que según el tipo de medusa que hay en Chile, el conocido remedio de aplicar vinagre u orina no servirá de mucho, pues el popular tratamiento no sirve para la especie de nuestras costas. El polvo de bicarbonato mezclado con agua salada y aplicado en una pasta parece ser una opción ya que esto inactiva la toxina de medusas.Sobre la orina, se desconoce su efecto. Pero la alternativa más reconocida por los expertos es lavar la herida con suero fisiológico pues puede remover e inactivar las toxinas. En tanto, la picazón se puede controlar mediante hielo, o analgésicos en las reacciones más complicadas.