14/02/2014 9:19:58
Así lo explicó el ministro de Salud, Jaime Mañalich, a radio Cooperativa. La normativa regula la venta y distribución de remedios y fiscaliza su presencia en las farmacias.
![Foto Nota]()
Hoy debuta la Ley Nacional de Medicamentos, conocida también como Ley de Fármacos, que garantiza un mayor acceso a los medicamentos a través de la venta de los bioequivalentes, que son más baratos. La normativa establece que se podrán comprar dosis unitarias y en aquellos lugares donde no hay farmacias se podrá instalar un almacén farmaceútico, por ejemplo. Desde hoy las recetas que entreguen los doctores deberán traer el remedio bioequivalente. "Los pacientes tiene que ver que toda receta médica que le prescriba un profesional debe incluir los medicamentos bioequivalentes", dijo a radio Cooperativa. La Ley de Fármacos se promulgó el 16 de enero pasado.
Así lo explicó el ministro de Salud, Jaime Mañalich, a radio Cooperativa. La normativa regula la venta y distribución de remedios y fiscaliza su presencia en las farmacias.

Hoy debuta la Ley Nacional de Medicamentos, conocida también como Ley de Fármacos, que garantiza un mayor acceso a los medicamentos a través de la venta de los bioequivalentes, que son más baratos. La normativa establece que se podrán comprar dosis unitarias y en aquellos lugares donde no hay farmacias se podrá instalar un almacén farmaceútico, por ejemplo. Desde hoy las recetas que entreguen los doctores deberán traer el remedio bioequivalente. "Los pacientes tiene que ver que toda receta médica que le prescriba un profesional debe incluir los medicamentos bioequivalentes", dijo a radio Cooperativa. La Ley de Fármacos se promulgó el 16 de enero pasado.