Quantcast
Channel: soychile.cl - Sociedad - RSS 2.0
Viewing all articles
Browse latest Browse all 42534

Karadima habría vuelto a hacer misas pese a la prohibición del Vaticano

$
0
0
20/02/2014 11:40:04
Así lo dio a conocer una de sus víctimas por abuso sexual, Juan Carlos Cruz, quien difundió fotografías del sacerdote en un altar. "Esto me violenta y me angustia. Es reírse de todos nosotros", se lamentó.


El sacerdote Fernando Karadima estaría oficiando misas, pese a la prohibición del Vaticano que le negó a perpetuidad realizar cualquier ejercicio público del ministerio. Así lo dio a conocer una de sus víctimas de abuso sexual, Juan Carlos Cruz por Twitter, difundiendo fotografías del ex párroco de El Bosque en el altar. Según Cruz, esta fotografía corresponde al 4 de diciembre del año pasado y habría ocurrido en el Convento de las Siervas de Jesús de la Caridad, donde vive Karadima. En febrero de 2011, el Vaticano declaró culpable a Karadima por el delito de abusos a menores y lo condenó a una vida de retiro y oración. "Se impone también la pena expiatoria de prohibición perpetua del ejercicio público de cualquier acto de ministerio, en particular de la confesión y de la dirección espiritual de toda categoría de personas, además, se impone la prohibición de asumir cualquier encargo en la Unión Sacerdotal del Sagrado Corazón", decía el documento. Si no cumpliera, se le aplicarían penas más graves, entre ellas, la dimisión del estado clerical. "Esa foto es buena porque muestra al público. Lo que nos han sacado siempre es que Karadima puede celebrar misas pero en privado y que cuando lo hace, que sea en su pieza o en una capilla privada o cierran la Iglesa, pero no puede estar entrando gente", explicó Cruz a Cooperativa. El caso Karadima comenzó en abril de 2010, luego que el arzobispado reconociera una investigación eclesiástica en contra del sacerdote por hechos que ocurrieron en los años 80 hasta mediados de los 90 en contra de cinco personas en la parroquia El Bosque de Providencia. Por orden de la 4ª Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago la investigación judicial fue reabierta y luego la Corte Suprema designó como ministra en visita a la jueza Jessica González, quien acreditó los delitos y sobreseyó al sacerdote. Luego las víctimas iniciaron un proceso judicial contra el Arzobispado de Santiago.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 42534

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>