19/03/2014 11:11:00
Este 19 de marzo es el día del Padre Putativo de Jesús (P.P Christi), denominación que es parte de las teorías que darían origen al apodo.
![Foto Nota]()
A Pepe Auth siempre lo conocieron como Pepe, no como José y por eso incluso llegó a cambiarse el nombre legalmente para adoptar el apodo como su nombre real. Pero, ¿por qué les decimos Pepe a los José? ¿Por qué si no se parece en nada al nombre? Porque claro, Fernando-Feña, Pamela-Pame y Luis-Lucho, son abreviaturas con un poco más de sentido. Además José es un nombre corto, no necesitaría un diminutivo. En el día de San José, el diario ABC de España, dio luces sobre las teorías sobre el origen del Pepe, revisemos: - José era el Padre Putativo de Jesús, por lo que en los misales se abreviaba "Sanctus Josefus Pater Putativo Christi", como "Sanctus Josephus, P.P. Christi". Este festivo religioso se celebra desd ele siglo XV.- Josepe: se trata de una de las formas castellanas de José y que aparece en textos de los siglos XVI y XVI. De ahí había derivado al "Pepe", que es lo mismo que habría ocurrido con el italiano Giuseppe (José) con Peppe, Beppe y Geppe. José, es un nombre tradicional que no ha pasado de moda, pues según el Registro Civil, durante el primer semestre de 2013, el nombre ocupó el puesto 18 dentro de los preferidos para bautizar a los niños y en 2010, aún estaba entre los "top ten" con 2.292 inscritos en el país.
Este 19 de marzo es el día del Padre Putativo de Jesús (P.P Christi), denominación que es parte de las teorías que darían origen al apodo.

A Pepe Auth siempre lo conocieron como Pepe, no como José y por eso incluso llegó a cambiarse el nombre legalmente para adoptar el apodo como su nombre real. Pero, ¿por qué les decimos Pepe a los José? ¿Por qué si no se parece en nada al nombre? Porque claro, Fernando-Feña, Pamela-Pame y Luis-Lucho, son abreviaturas con un poco más de sentido. Además José es un nombre corto, no necesitaría un diminutivo. En el día de San José, el diario ABC de España, dio luces sobre las teorías sobre el origen del Pepe, revisemos: - José era el Padre Putativo de Jesús, por lo que en los misales se abreviaba "Sanctus Josefus Pater Putativo Christi", como "Sanctus Josephus, P.P. Christi". Este festivo religioso se celebra desd ele siglo XV.- Josepe: se trata de una de las formas castellanas de José y que aparece en textos de los siglos XVI y XVI. De ahí había derivado al "Pepe", que es lo mismo que habría ocurrido con el italiano Giuseppe (José) con Peppe, Beppe y Geppe. José, es un nombre tradicional que no ha pasado de moda, pues según el Registro Civil, durante el primer semestre de 2013, el nombre ocupó el puesto 18 dentro de los preferidos para bautizar a los niños y en 2010, aún estaba entre los "top ten" con 2.292 inscritos en el país.