Quantcast
Channel: soychile.cl - Sociedad - RSS 2.0
Viewing all articles
Browse latest Browse all 42534

Implementarán nuevas medidas para evitar la evasión en el transporte público

$
0
0
26/03/2014 12:37:00
Se presentarán demandas civiles contra los evasores reincidentes y se estudia el sistema de validación móvil para permitir el ingreso por la puerta trasera en paradas de alto flujo, son algunas de las acciones.


Foto Nota
Una fiscalización inteligente, persecución legal, campañas de comunicación e innovación tecnológica son algunas de las medidas que considera el plan que potenciará la empresa Alto para combatir la evasión en los recorridos de Alsacia Express durante el segundo trimestre de 2014. El paquete de acciones fue presentado en el lanzamiento de la tercera etapa del plan integral Tolerancia Cero a la Evasión, que desarrollan en los troncales 100, 400 y servicios D. La firma sostuvo que desde su implementación, 39.000 usuarios diarios ya no evaden. "Queremos que los usuarios tomen conciencia que cada vez que no pagan su pasaje, están robando $600, lo que produce pérdidas al sistema de transporte público por más de $600 millones diarios e impide que mejore. La gran mayoría de los usuarios son personas honestas, responsables y respetuosas que piden que los evasores cambien su comportamiento y se sumen a la mayoría que paga su pasaje", recalcó Juan Cristóbal Palacios, gerente general de Alto Evasión. En materia de fiscalización y persecución legal destacan: la rotación de ejes de fiscalización y apertura de otros puntos en las comunas de Quilicura, Pudahuel, Recoleta y Vitacura, poniéndose como meta el aumento a 185 mil usuarios diarios fiscalizados en hora punta; el incremento de partes cursados; la presentación de demandas civiles contra los evasores reincidentes que no han pagado las multas; el aporte de antecedentes de evasores en el 100% de los Juzgados de Policía Local para aumentar el pago de multas y la gestión de proyectos de ley para aumentar las sanciones a los evasores y solucionar vacíos legales, entre otras acciones. En materia comunicacional se ha implementado en los buses la campaña "Paga, en este bus todos pagamos". También se harán capacitaciones a conductores y fiscalizadores, intervenciones urbanas, planes educativos a la comunidad y continuará la cuenta de twitter @AltoALaEvasion para que los usuarios entreguen información, casos específicos o sectores donde vean evasión. En cuanto a innovación tecnológica, se estudia el sistema de validación móvil para permitir el ingreso por puerta trasera en paradas de alto flujo. "Se ha comprobado que en paradas con validación móvil y presencia de fiscalizadores disminuye la evasión hasta en un 80% y se reducen los tiempos de carga del bus hasta en un 40%", consignó la empresa en una nota de prensa. Los resultados del plan En nueve meses de funcionamiento el plan integral Tolerancia Cero a la Evasión ha obtenido los siguientes resultados: - En coordinación con Carabineros, aumentó la cantidad de partes cursados de 120 a 2.200, es decir, 19 veces más. - Se multó a 12.000 evasores del transporte público. - Tribunales gestionó 1.720 órdenes de reclusión. - Hubo 150 evasores presos por no pagar las multas (fuente: Carabineros de Chile) - Creció en un 63% el pago de las multas por evasión. - Se incrementó de 6.000 a 60.000 las personas fiscalizadas al mes a bordo del bus. - Se fiscalizó a 160.000 usuarios diarios en paraderos en hora punta. - Aumentó en un 56% la cobertura de paraderos fiscalizados.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 42534

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>