16/04/2014 15:50:00
El estudio, publicado por el sitio web estadounidense CareerCast, mostró que dicha carrera está en el puesto 199 de 200 en el ranking de las más valoradas.
![Foto Nota]()
Periodismo fue elegida como la segunda peor profesión del mundo, solo por detrás de leñador. Esto se concluyó tras un publicado por el sitio web estadounidense CareerCast, mostró que dicha carrera está en el puesto 199 de 200 en el ranking de las más valoradas. Los cambios en la industria dejaron a la carrera como una de las peores evaluadas por los empleados encuestados. Según la investigación, tanto los medios de comunicación como las empresas forestales presentan fuertes problemas de desempleo debido a su modernización. Para comprobar este hecho, el portal entrevistó a Eric Johnson, un trabajador que se desempeñó en ambas profesiones, periodista y leñador. El hombre aseguró que hay una relación directa entre el número de empleos que se destruyen en cada campo, argumentando que los diarios impresos se abastecen del papel que producen las empresas madereras en una época donde los medios están trasladando sus inversiones hacia lo digital. El ranking elaborado por CareerCast se realiza desde 1988 y contrasta varios datos entregados por organismos públicos e institutos de estadística de Estados Unidos. El estudio dejó como la profesión más valorada a la de matemático, siendo seguida por profesor universitario y estadístico. Otras carreras bien evaluadas fueron la de actuario, fonoaudiólogo y dentista.
El estudio, publicado por el sitio web estadounidense CareerCast, mostró que dicha carrera está en el puesto 199 de 200 en el ranking de las más valoradas.

Periodismo fue elegida como la segunda peor profesión del mundo, solo por detrás de leñador. Esto se concluyó tras un publicado por el sitio web estadounidense CareerCast, mostró que dicha carrera está en el puesto 199 de 200 en el ranking de las más valoradas. Los cambios en la industria dejaron a la carrera como una de las peores evaluadas por los empleados encuestados. Según la investigación, tanto los medios de comunicación como las empresas forestales presentan fuertes problemas de desempleo debido a su modernización. Para comprobar este hecho, el portal entrevistó a Eric Johnson, un trabajador que se desempeñó en ambas profesiones, periodista y leñador. El hombre aseguró que hay una relación directa entre el número de empleos que se destruyen en cada campo, argumentando que los diarios impresos se abastecen del papel que producen las empresas madereras en una época donde los medios están trasladando sus inversiones hacia lo digital. El ranking elaborado por CareerCast se realiza desde 1988 y contrasta varios datos entregados por organismos públicos e institutos de estadística de Estados Unidos. El estudio dejó como la profesión más valorada a la de matemático, siendo seguida por profesor universitario y estadístico. Otras carreras bien evaluadas fueron la de actuario, fonoaudiólogo y dentista.