23/04/2014 13:58:00
Helia Molina sostuvo que la primera piedra que se puso en las obras, decía que se trataba de un hospital, lo cual ilusionó a la gente, siendo que lo aprobado era un consultorio.
![Foto Nota]()
La polémica por el fallido hospital de Puente Alto está al rojo vivo: primero pusieron la primera piedra en diciembre, luego el alcalde de esa comuna, Germán Codina, dijo que la actividad fue un montaje porque no había nadie trabajando en construcción ahí, y ahora se supo que el proyecto fue retirado de la carpeta de concesiones y que lo único aprobado para levantarse en ese terreno, es un consultorio. Por eso, esta tarde la actual ministra de Salud, Helia Molina, fue tajante en sus críticas: "Me parece una falta de respeto que se engañe a las personas haciéndoles expectivas de que van a tener un hospital y que eso sea nada más que un consultorio ambulatorio", que es lo que está financiado. Molina agregó que en principio era real la idea de hacer un moderno hospital ahí y que incluso la primera piedra decía que se trataba de un hospital. "Y la gente se ilusiona. Para las personas, tener un hospital cerca y nuevo es una tremenda ilusión", En tanto, el alcalde Codina le exigió disculpas públicas al ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien según el edil, estaría ahora fuera del país. Cuando pusieron la primera piedra, Mañalich afirmó que el hospital ya estaba financiado y que se haría en dos etapas: "Esto (la construcción), comienza ahora. Por eso estamos poniendo la primera piedra", dijo entonces Mañalich, agregando que se levantarían 20 mil metros durante 2015 y que en 2016 debía estar listo el moderno hospital de siete pisos. En 24 Horas, Codina aprovechó de pedirle a la ministra Molina que se reúnan, para poder ofrecerle su ayuda en lo que requiera, "porque esto no es sobre colores políticos". Más temprano, el mismo codina dijo sentirse "engañado", por lo ocurrido, hecho que le costó enfrentarse con el gobierno, que es de su misma coalición política.
Helia Molina sostuvo que la primera piedra que se puso en las obras, decía que se trataba de un hospital, lo cual ilusionó a la gente, siendo que lo aprobado era un consultorio.

La polémica por el fallido hospital de Puente Alto está al rojo vivo: primero pusieron la primera piedra en diciembre, luego el alcalde de esa comuna, Germán Codina, dijo que la actividad fue un montaje porque no había nadie trabajando en construcción ahí, y ahora se supo que el proyecto fue retirado de la carpeta de concesiones y que lo único aprobado para levantarse en ese terreno, es un consultorio. Por eso, esta tarde la actual ministra de Salud, Helia Molina, fue tajante en sus críticas: "Me parece una falta de respeto que se engañe a las personas haciéndoles expectivas de que van a tener un hospital y que eso sea nada más que un consultorio ambulatorio", que es lo que está financiado. Molina agregó que en principio era real la idea de hacer un moderno hospital ahí y que incluso la primera piedra decía que se trataba de un hospital. "Y la gente se ilusiona. Para las personas, tener un hospital cerca y nuevo es una tremenda ilusión", En tanto, el alcalde Codina le exigió disculpas públicas al ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien según el edil, estaría ahora fuera del país. Cuando pusieron la primera piedra, Mañalich afirmó que el hospital ya estaba financiado y que se haría en dos etapas: "Esto (la construcción), comienza ahora. Por eso estamos poniendo la primera piedra", dijo entonces Mañalich, agregando que se levantarían 20 mil metros durante 2015 y que en 2016 debía estar listo el moderno hospital de siete pisos. En 24 Horas, Codina aprovechó de pedirle a la ministra Molina que se reúnan, para poder ofrecerle su ayuda en lo que requiera, "porque esto no es sobre colores políticos". Más temprano, el mismo codina dijo sentirse "engañado", por lo ocurrido, hecho que le costó enfrentarse con el gobierno, que es de su misma coalición política.