Quantcast
Channel: soychile.cl - Sociedad - RSS 2.0
Viewing all articles
Browse latest Browse all 42534

El Gobierno presentará al CDE antecedentes para que investigue la paralización y retraso de proyectos hospitalarios

$
0
0
24/04/2014 12:31:31
En total son 13 a nivel nacional. Respecto al hospital de Cerro Navia –que es concesionado- la subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo, llamó a la tranquilidad ya que en caso de no estar en condiciones de ser ejecutado bajo esta modalidad, se destinarán fondos públicos.


La subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo, anunció que enviarán al Consejo de Defensa del Estado (CDE) los antecedentes para que investigue la paralización y retraso de 13 proyectos hospitalarios a nivel nacional. Cinco de ellos están detenidos: el hospital de Calama -donde la empresa constructora quebró, por lo que se deberá licitar nuevamente- y los Cesfam de Illapel, Dalcahue, Chonchi y Juan Fernández. "Vamos a presentar los antecedentes de manera que sea el CDE el que determine las condiciones legales de sanción, si es que corresponde, u otras acciones en relación al eventual deterioro o detrimento de patrimonio público", dijo. La autoridad agregó que "nos parece triste encontrarnos con situaciones de infraestructura en estas condiciones, cuando sabemos las enormes expectativas que la gente se hace. El Gobierno está tomando cartas en el asunto, vamos a solucionar los problemas con que nos hemos encontrado, vamos a reactivar las obras paralizadas, vamos a terminar los proyectos inconclusos para lograr entregarles a las comunidades –probablemente con algún retraso- pero vamos a entregarles sus establecimientos". Verdugo enfatizó que "más allá de las polémicas, queremos asegurarle a la gente que estos problemas van a ser solucionados". Sobre el retraso en el inicio de los trabajos del hospital de Cerro Navia -que motivó que el alcalde Luis Plaza amenazara con suicidarse en caso que el proyecto no se concrete- la subsecretaria explicó que Contraloría aún no toma razón de la iniciativa. "El contralor es la autoridad que determina la toma de razón de estos proyectos. Supera con creces la responsabilidad nuestra en la materia", dijo, para luego llamar a la tranquilidad, ya que explicó que en caso de que algunos de los hospitales concesionarios -actualmente en estudio- no estén en condiciones de ser construidos bajo esta modalidad, se destinarán fondos públicos para ejecutarlos.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 42534

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>