05/05/2014 18:31:22
En la Nueva Mayoría hay reparos al acuerdo que permite entrar al país norteamericano sin visa, pues el proyecto permite que en casos de "terrorismo", los gobiernos puedan acceder a datos personales de los ciudadanos.
La embajada de Estados Unidos en Chile se refirió hoy a la polémica que ha envuelto al al acuerdo Visa Waiver Program, luego que desde la Nueva Mayoría se hicieran reparos, que permite entrar al país norteamericano sin visa. Preocupa que en casos de "terrorismo", los gobiernos puedan acceder a datos personales de los ciudadanos. Al respecto, el embajador en Chile Michael Hammer, emitió una declaración pública. En ella explicó que no debe haber temor sobre este punto pues es habitual, legal y bidireccional. "Es importante que la gente sepa que el intercambio de información entre Estados Unidos y Chile es voluntario y que se basa en las leyes del país respectivo. El acuerdo asegura que Estados Unidos pueda compartir información con Chile para el uso de las organizaciones chilenas de aplicación de la ley, y permite que Chile actúe de manera recíproca", dijo. Asimismo destacó que "desde su entrada en vigencia, el gobierno de los EE.UU. ha facilitado el ingreso expedito de más de 4.500 ciudadanos chilenos a los Estados Unidos, el cual ha sido efectuado de manera eficiente, segura, más conveniente y a un menor costo para el viajero".
En la Nueva Mayoría hay reparos al acuerdo que permite entrar al país norteamericano sin visa, pues el proyecto permite que en casos de "terrorismo", los gobiernos puedan acceder a datos personales de los ciudadanos.
La embajada de Estados Unidos en Chile se refirió hoy a la polémica que ha envuelto al al acuerdo Visa Waiver Program, luego que desde la Nueva Mayoría se hicieran reparos, que permite entrar al país norteamericano sin visa. Preocupa que en casos de "terrorismo", los gobiernos puedan acceder a datos personales de los ciudadanos. Al respecto, el embajador en Chile Michael Hammer, emitió una declaración pública. En ella explicó que no debe haber temor sobre este punto pues es habitual, legal y bidireccional. "Es importante que la gente sepa que el intercambio de información entre Estados Unidos y Chile es voluntario y que se basa en las leyes del país respectivo. El acuerdo asegura que Estados Unidos pueda compartir información con Chile para el uso de las organizaciones chilenas de aplicación de la ley, y permite que Chile actúe de manera recíproca", dijo. Asimismo destacó que "desde su entrada en vigencia, el gobierno de los EE.UU. ha facilitado el ingreso expedito de más de 4.500 ciudadanos chilenos a los Estados Unidos, el cual ha sido efectuado de manera eficiente, segura, más conveniente y a un menor costo para el viajero".