Quantcast
Channel: soychile.cl - Sociedad - RSS 2.0
Viewing all articles
Browse latest Browse all 42534

Pese a un trayecto pacífico, la marcha de los estudiantes terminó con un auto quemado y un carabinero atacado con una molotov

$
0
0
08/05/2014 7:54:43
Los organizadores cifraron la concurrencia en 100 mil y Carabineros en 40 mil Los universitarios, técnicos y secundarios, que exigen ser parte de la reforma educacional, pasaron por La Moneda y el Mineduc. Los incidentes se registraron al final de la marcha.


Foto Nota
La primera marcha del año -y la primera del gobierno de Michelle Bachelet- fue pacífica en todo su trayecto. Los estudiantes cifraron en más de 100 mil los asistentes y Carabineros lo hizo en 40 mil. Sin embargo, la actividad terminó con un vehículo quemado y un efectivo de Fuerzas Especiales (de la 40° comisaría) atacado con una bomba molotov en una pierna. La bomba no explotó en el el capitán Claudio Plaza, pero el químico de la botella igualmente le quemó la extremidad, por lo que fue trasladado al hospital institucional. Los incidentes se registraron al final de la marcha, como una pequeña barricada en la Alameda con Morandé, a una cuadra de La Moneda y al fin del recorrido, cuando encapuchados encendieron barricadas en Nataniel con Santa Isabel, en el Parque Almagro, y se enfrentaron con Carabineros. Los asistentes llegaron al parque Almagro, donde desarrollaron un acto cultural. La Confech, las universidades privadas, la Cones y la Aces exigen participar en la elaboración de los proyectos de ley que darán cuerpo a la reforma educacional de Michelle Bachelet. La manifestación comenzó a las 11:00 en la Plaza Italia y salió rumbo al poniente por la calzada sur de la Alameda, pasaron por La Moneda y el Mineduc y luego tomó San Ignacio al sur para llegar al parque. La cabeza de la columna de estudiantes llegó a las 12:30 al parque Almagro para el acto, pero el grueso seguía pasando frente a La Moneda y el Mineduc cuando el reloj marcaba las 12:40. Algunos descansaron allí y se tomaron fotos. "No solo queremos pasar por La Moneda, sino que La Moneda nos escuche", dijo la presidenta de la Feuc, Naschla Aburman, al llegar al lugar donde culminará la manifestación. De acuerdo al general Víctor Herrera, jefe de la Zona Este de Carabineros, "unas 40 mil personas marchan" y las Fuerzas Especiales actuarán si se producen desmanes para "reponer el orden si es que se quebranta". Estos efectivos se ubicaron lejos de la columna de manifestantes. Dijo que "no menos de 1.800 efectivos, desde mi general director (Gustavo González) estamos en servicio para resguardar la marcha y el orden público". Por qué marchan En la previa de la manifestación hablaron la Confech y los secundarios de la Cones y la Aces parea exigir que se les escuche a la hora de elaborar la reforma. "Esta lucha no ha terminado, porque no hay cambios concretos", dijo Aburman en la previa de la manifestación. Su par de la Fech (U. de Chile), Melissa Sepúlveda, expresó que "los cambios que se han visto hasta el momento son sólo inyección de recursos a este modelo de educación que segrega y que queremos cambiar". Mientras que la vocera del Movimiento de Educación Superior Privado (Mesup), Ivette Martínez, exigió que los cambios "se hagan con la ciudadanía y no a espalda de las organizaciones sociales". Carabineros dispuso una serie de desvíos por el centro de Santiago para el normal desarrollo de la marcha, los que se irán terminando a medida que la caravana avance. De hecho, algunas zonas ya se habilitaron: San Antonio al sur, Alameda calzada norte hasta Mac Iver, Avenida Providencia en su calzada norte. Estas son las modificaciones en el tránsito. - Costanera Andrés Bello/Cardenal Caro, al norte - Avenida Matta, al sur - Avenida Brasil, al poniente - Seminario, al oriente.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 42534

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>