Quantcast
Channel: soychile.cl - Sociedad - RSS 2.0
Viewing all articles
Browse latest Browse all 42534

Más del 50% de pacientes “no Auge” lleva más de un año en lista de espera

$
0
0
13/05/2014 21:20:07
El ministerio de Salud emitió un informe al respecto y también reconoció que el problema es un problema de gestión y es consecuencia de las estrategias implementadas de acuerdo a los “compromisos presidenciales anteriores”.


Un informe elaborado por el Ministerio de Salud concluye que los pacientes que forman parte de las lista de cirugías no pertenecientes al plan Auge deben esperar, en promedio, más de año en los diferentes hospitales del país. Entre el año 2009 y febrero de 2014 han quedado pendientes la atención a 186.377 personas que esperan hora de pabellón. La cifra de los pacientes “no Auge” alcanza un 56,8%, en su mayoría por patologías como problemas a las rodillas, caderas, fracturas, ligamentos, hernias abdominales, vesícula, huesos, amígdalas y adenoides. Estos resultados se obtuvieron de un estudio realizado por las nuevas autoridades apenas asumieron en marzo, según detalló la jefa de la Unidad de Gestión de Redes Asistenciales de la cartera, Gisela Alarcón a La Segunda. "Tenemos una lista de más de 185 mil cirugías no GES (Garantías Explícitas en Salud) que hoy están a la espera de ser resueltas, principalmente aquellas relativas a intervenciones digestivas, traumatología y otorrino. Son las tres que tienen el mayor número de patologías en espera", explicó. De acuerdo a las cifras que maneja el Gobierno, la lista de espera es liderada por las cirugías digestivas con 49.213 casos. Le siguen las traumatológicas (25 mil) y las de otorrino (23.353 casos). La funcionaria señaló que "como consecuencia de las diferentes estrategias implementadas por compromisos presidenciales anteriores que han intentado sacar adelante la lista de espera más antigua, el mayor número de estos casos se concentra en estos últimos años". Para Alarcón, el problema radica en la gestión y el déficit de especialistas. "La gestión de pabellones es el proceso más crítico de las redes de salud y eso tiene que ver con que, a pesar de existir la infraestructura adecuada en un importante número de hospitales, estos no se utilizan con la eficiencia que debieran. Además, existe déficit importante de especialistas, tanto de cirujanos como anestesistas, lo que impide que los pabellones funcionen 12 horas del día, como sería lo óptimo", indicó. "También debe haber una buena gestión de la tabla quirúrgica y de las suspensiones, es decir, tratar de mejorar el proceso completo, que va desde que el paciente esté preparado para operarse", agregó. Sobre la reducción de las listas de espera “no Auge”, Alarcón detalló que se está trabajando en la elaboración de un plan de resolutividad de corto plazo. "Estamos tratando de intervenir de manera integral la red de salud pública con una mejor gestión. Para eso estamos trabajando con equipos multidisciplinarios que están estudiando este proceso y también estamos invitando a actores del sistema a sumarse", sentenció.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 42534

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>