14/05/2014 11:37:46
El informe afirma que los primeros síntomas aparecen a los 14 años y que esto conlleva problemas con el tabaco, el consumo de droga y alcohol, el Sida, los trastornos mentales, la nutrición, la sexualidad y la violencia.
La depresión es la principal causa de enfermedad y discapacidad entre los adolescentes de todo el mundo, según revela un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentado hoy en Viena. El informe, que lleva por título "Salud para los adolescentes del mundo", señala también que los accidentes de tráfico -a menudo consecuencia del consumo de alcohol o drogas-, el sida y los suicidios son las tres principales causas de muerte de chicos y chicas entre 10 y 19 años. En 2012 perdieron la vida 1,3 millones de adolescentes en todo el mundo. "El mundo no ha prestado suficiente atención a la salud de los adolescentes", afirmó la vicedirectora general de la OMS para familia, mujeres y niños, Flavia Bustreo. Según declaró, la organización espera que el informe sirva de "trampolín" para acelerar medidas destinadas a proteger la salud física y mental de este colectivo. La OMS estima que en el mundo viven 1.200 millones de adolescentes. Problemas como el abuso de alcohol, la falta de ejercicio o el sobrepeso en esa franja de edad podrían tener "consecuencias fatales para su salud como adultos", advierte Jane Ferguson, coordinadora del informe. Además, varios estudios revelan que los primeros síntomas de los trastornos mentales comienzan a manifestarse a los 14 años. Entre las buenas noticias, el informe pone de manifiesto que las muertes de adolescentes derivadas de complicaciones en el embarazo y el parto han descendido "significativamente" desde el año 2000, en especial en el sudeste asiático, Africa y las regiones del este del Mediterráneo. No obstante, entre las chicas adolescentes sigue siendo la segunda causa de muerte, superada sólo por el suicidio. El porcentaje de jóvenes que pierden la vida en accidentes de tráfico es tres veces superior en los hombres que en las mujeres.
El informe afirma que los primeros síntomas aparecen a los 14 años y que esto conlleva problemas con el tabaco, el consumo de droga y alcohol, el Sida, los trastornos mentales, la nutrición, la sexualidad y la violencia.
La depresión es la principal causa de enfermedad y discapacidad entre los adolescentes de todo el mundo, según revela un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentado hoy en Viena. El informe, que lleva por título "Salud para los adolescentes del mundo", señala también que los accidentes de tráfico -a menudo consecuencia del consumo de alcohol o drogas-, el sida y los suicidios son las tres principales causas de muerte de chicos y chicas entre 10 y 19 años. En 2012 perdieron la vida 1,3 millones de adolescentes en todo el mundo. "El mundo no ha prestado suficiente atención a la salud de los adolescentes", afirmó la vicedirectora general de la OMS para familia, mujeres y niños, Flavia Bustreo. Según declaró, la organización espera que el informe sirva de "trampolín" para acelerar medidas destinadas a proteger la salud física y mental de este colectivo. La OMS estima que en el mundo viven 1.200 millones de adolescentes. Problemas como el abuso de alcohol, la falta de ejercicio o el sobrepeso en esa franja de edad podrían tener "consecuencias fatales para su salud como adultos", advierte Jane Ferguson, coordinadora del informe. Además, varios estudios revelan que los primeros síntomas de los trastornos mentales comienzan a manifestarse a los 14 años. Entre las buenas noticias, el informe pone de manifiesto que las muertes de adolescentes derivadas de complicaciones en el embarazo y el parto han descendido "significativamente" desde el año 2000, en especial en el sudeste asiático, Africa y las regiones del este del Mediterráneo. No obstante, entre las chicas adolescentes sigue siendo la segunda causa de muerte, superada sólo por el suicidio. El porcentaje de jóvenes que pierden la vida en accidentes de tráfico es tres veces superior en los hombres que en las mujeres.