Quantcast
Channel: soychile.cl - Sociedad - RSS 2.0
Viewing all articles
Browse latest Browse all 42534

Juan Carlos Cruz: "Después de un abuso se puede ser feliz"

$
0
0
04/06/2014 9:35:32
El periodista y denunciante de Karadima estuvo en Mentiras Verdaderas, de La Red, presentando su libro "El fin de la inocencia", en el que relata con descarnados detalles lo que sufrió.



¿Cómo se rearma un hombre después de haber sido abusado sistemáticamente por 10 años? Juan Carlos Cruz vivió esa experiencia desde los 16 años. Fue víctima del sacerdote Fernando Karadima. Y, hoy, dice que haber escrito el libro "El fin de la inocencia" fue un ejercicio sanador. "Hay ciertos detalles que no se olvidan, que quedan grabadas a fuego. "Me acerqué a la Iglesia después de que muere mi papá. Soy el mayor de tres hermanos. Y sentía que tenía que ser el pilar y quería encontrar alguien que me ayudara. Y alguien me dijo que fuera a ver a este santo que era Fernando Karadima. Yo estaba impactado con él. Un día él me habló y me dijo: "Dios te he mandado hasta mí y desde hoy yo voy a ser tu padre"", cuenta Juan Carlos. Para el periodista, lo sufrido con el sacerdote es la traición más grande que ha vivido, ya que se aprovechó a diario de la confianza que él le dio: "Cuando me daba besos pensé que era algo paternal...Ha pasado tanto desde aquellos día y yo veo a los niños de hoy, de la misma edad, y pienso "cómo fue posible que yo permitiera que pasara esto"". Aunque asegura que no soporta que lo califiquen de víctima, sus confesiones son estremecedores: "Lo más fuerte para mí fue que durante la confesión yo le había contado que tenía dudas respecto de mi sexualidad. Me acuerdo patente el primer día que él empezó a tocarme más de lo normal. Yo sentí que ese era el arriendo que tenía que pagar por las maldades que yo había hecho en mi vida. Yo pensé: 'La embarré y este es el pago de mi pecado'. Creo que, más que por mi condición sexual, fue por mi vulnerabilidad, porque los otros no son gay, pero les tocaba sus vulnerabilidades y ahí te atrapaba y uno caía en este embrujo del que no podía salir". A principios de este año, fue el mismo Juan Carlos quien difundió una imagen actual de Karadima oficiando misa, pese a que la sentencia del Vaticano se lo prohíbe: "Verlo celebrando misa... Yo creo que he pasado varios duelos y se me ha puesto el cuero más duro. Yo pienso en las víctimas que no pueden hablar, que ni siquiera han podido decírselo a sus parejas, y que tienen que revivirlo. Me da mucha pena por ellos y me da pena que los pastores que son los primeros que te tienen que tender la mano, lo que hacen es abofetearte. Yo traté de matarme, dejando que una herida se infectara. Yo ya no quería vivir y me paseaba por las clínicas y hacía sufrir a mi familia. Fue un momento muy doloroso. Pero después de un abuso se puede ser feliz. Para mí, mis amigos han sido importantes en esto y han sido un verdadero apoyo y sobre todo acá en Chile. Eso es lo que al final a uno lo mantiene bien".

Viewing all articles
Browse latest Browse all 42534

Trending Articles