04/06/2014 10:24:00
Universitarios y secundarios solicitaron marchar por la Alameda y que se quiten las querellas contra los estudiantes acusados de golpear a un carabinero y de portar un artefacto incendiario.
Los estudiantes universitarios y secundarios convocaron a una marcha el martes 10 de junio en rechazo de la reforma educacional y para acusar la "criminalización del movimiento" por parte de las autoridades. Por esta última razón, la presidenta de la Feuc, Nashla Aburman, explicó que los convocantes no asistieron a una reunión con la Intendencia, pues consideran que se perdió la confianza entre las partes luego de que las autoridades se querellaran contra dos estudiantes, uno por porte de artefacto incendiario (Camilo Díaz) y otro por maltrato de obra a carabinero (Bryan Seguel). Aburman, junto a la presidenta de la Fech, Melissa Sepúlveda; Tomás Leyton, de los colegios particulares y Lorenza Soto, de la Aces; fueron esta mañana a dejar una carta a la Intendencia para pedir autorización para la marcha que quieren que parta a las 10:30 en la Plaza Italia y termine en Los Héroes. Según explicó Aburman a CNN, en la carta explican lo negativo que fue que la última marcha terminara en el Parque Almagro. Sobre la criminalización, Sepúlveda acusó que Díaz y Seguel están siendo víctimas de un montaje. En el caso de Seguel, incluso lo calificó de "burdo, pues ni siquiera fue a la marcha". Leyton, en tanto, agregó "cuando los estudiantes marchan, lo hacen por un país mejor, no por destruir cosas". Lorenza Soto, en tanto, agregó que las organizaciones no están llamando a tomarse los colegios, sino que el llamado es a que cada establecimiento decida cómo movilizarse. Los estudiantes critican que la reforma educacional no plantea reforzar la educación pública.
Universitarios y secundarios solicitaron marchar por la Alameda y que se quiten las querellas contra los estudiantes acusados de golpear a un carabinero y de portar un artefacto incendiario.
Los estudiantes universitarios y secundarios convocaron a una marcha el martes 10 de junio en rechazo de la reforma educacional y para acusar la "criminalización del movimiento" por parte de las autoridades. Por esta última razón, la presidenta de la Feuc, Nashla Aburman, explicó que los convocantes no asistieron a una reunión con la Intendencia, pues consideran que se perdió la confianza entre las partes luego de que las autoridades se querellaran contra dos estudiantes, uno por porte de artefacto incendiario (Camilo Díaz) y otro por maltrato de obra a carabinero (Bryan Seguel). Aburman, junto a la presidenta de la Fech, Melissa Sepúlveda; Tomás Leyton, de los colegios particulares y Lorenza Soto, de la Aces; fueron esta mañana a dejar una carta a la Intendencia para pedir autorización para la marcha que quieren que parta a las 10:30 en la Plaza Italia y termine en Los Héroes. Según explicó Aburman a CNN, en la carta explican lo negativo que fue que la última marcha terminara en el Parque Almagro. Sobre la criminalización, Sepúlveda acusó que Díaz y Seguel están siendo víctimas de un montaje. En el caso de Seguel, incluso lo calificó de "burdo, pues ni siquiera fue a la marcha". Leyton, en tanto, agregó "cuando los estudiantes marchan, lo hacen por un país mejor, no por destruir cosas". Lorenza Soto, en tanto, agregó que las organizaciones no están llamando a tomarse los colegios, sino que el llamado es a que cada establecimiento decida cómo movilizarse. Los estudiantes critican que la reforma educacional no plantea reforzar la educación pública.