Quantcast
Channel: soychile.cl - Sociedad - RSS 2.0
Viewing all articles
Browse latest Browse all 42534

Sernac lanzó la campaña “Lleva tus derechos al Mundial” con distintos consejos para los hinchas que van a Brasil

$
0
0
05/06/2014 19:35:48
La iniciativa tiene como propósito orientar a los consumidores sobre sus derechos relacionados con servicios turísticos, financieros y de transporte, entre otros.



El Sernac, acompañado de los dirigentes de la "Caravana Santiago-Brasil 2014", lanzó este jueves la campaña "Lleva tus derechos al Mundial", iniciativa que tiene como propósito orientar a los consumidores sobre sus derechos relacionados con servicios turísticos, financieros y de transporte, entre otros. En la actividad, en la cual estuvo presente el director nacional (PT) del Sernac, Ernesto Muñoz, y el vocero de la caravana Alfredo Rojas, el Servicio recordó que los consumidores que viajarán a apoyar a la Roja en Brasil tienen derechos al momento de contratar servicios turísticos y de transporte terrestre y aéreo o al utilizar servicios financieros. Están protegidos por la Ley del Consumidor tanto antes, como durante y también después del viaje. Muñoz recordó que los consumidores tienen derecho a saber lo que están contratando, a conocer el costo final y a recibir un servicio seguro. Por su parte, las empresas tienen la obligación de cumplir con todo lo publicitado y acordado en los contratos, y en caso de cualquier problema, deben responder. “No valen las cláusulas de los contratos donde digan que no responden por incumplimientos”, resaltó. El viaje y el transporte La autoridad recordó que las agencias de turismo deben responder directamente a los consumidores, aunque hayan actuado como intermediarias de otras empresas. En el caso del transporte, el Director indicó que los consumidores tienen derecho a que las empresas cumplan con todos los compromisos, esto es, el itinerario, la alimentación comprometida, que el equipaje llegue en buenas condiciones, entre otros aspectos. En el caso del transporte aéreo, las aerolíneas deben respetar las condiciones ofrecidas y acordadas. Esto implica que el vuelo salga a las horas comprometidas, se cumpla el servicio a bordo ofrecido, se respete el precio informado, entre otros. Sólo si por condiciones climáticas, de seguridad o fuerza mayor se suspende o atrasa un viaje la empresa podría eximirse de responsabilidad. No obstante, es la Dirección Aeronáutica Civil quien tiene que comprobar si el atraso de debió a razones justificadas. En esos casos, el consumidor puede dejar sin efecto el pasaje, solicitando el reembolso de lo pagado o cambiar la fecha del vuelo. Si la suspensión o atraso, no tiene una justificación, el consumidor puede exigir los derechos de asistencia al pasajero que incluyen alimentación, estadías, llamadas telefónicas, entre otros. Si hay conexiones, la aerolínea es responsable de asegurar los trasbordos, en la medida que éstas constituyan parte del contrato. Asimismo, ante el incumplimiento de una empresa, puede exigir las indemnizaciones correspondientes por todos los daños sufridos. Tarjetas de crédito En el caso de los servicios financieros, es importante que los consumidores tomen una serie de precauciones para no ser víctimas de fraude por clonación de sus tarjetas de crédito y/o débito. Entre las medidas se aconseja mantener en lugar seguro las tarjetas de crédito y débito y dar aviso inmediatamente en caso de extravío o hurto a la entidad financiera, para lo cual es conveniente tener a mano los teléfonos de emergencia para poder bloquearla y solicitar una reposición urgente. Asimismo, una buena recomendación, en el caso de tener planificado el uso de las tarjetas de crédito y/o débito, es asesorarse en la entidad financiera respecto de la habilitación, límites y condiciones de uso en el exterior. Al momento de realizar la compra, es conveniente fijarse muy bien respecto del monto a pagar y al regresar, revisar detalladamente las cartolas para evitar ser víctimas de cobros indebidos. Los reclamos Si bien la Ley del Consumidor es territorial, es decir, no tiene competencia al realizar comprar en el extranjero, es recomendable preferir empresas que cuenten con al menos una representación en Chile para así tener a quién acudir en caso de problemas al regresar al país. No obstante, el director del Sernac explicó que la protección de los derechos de los consumidores en Brasil es importante, añadiendo que en todas las ciudades en las que se jugarán los partidos de la “Roja” existen oficinas de Protección al Consumidor (PROCON), donde los viajeros pueden acudir en caso de sentir que sus derechos son vulnerados. Para mayor información se puede revisar el folleto “Lleva tus derechos al Mundial” descargable en la web del Sernac. En caso de ir por tierra, en Argentina los consumidores que tengan algún problema de consumo pueden acudir a la Dirección de Defensa del Consumidor, entidad dependiente del Ministerio de Trabajo, Justicia y Gobierno. La campaña incluye un viral alusivo a los derechos de los consumidores que pueden ver y compartir en redes sociales con el #quenotemetangoles. Los viajeros pueden acceder al especial desde sus tablets y smartphones visitando la web Sernacmundialero.cl.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 42534

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>