08/07/2014 15:18:44
La alcaldesa de Santiago advirtió que hay que cambiar este pensamiento que, a su juicio,.es herencia de la falta de respuestas a sus demandas.
![Foto Nota]()
La gestión de Carolina Tohá como alcaldesa de Santiago ha estado cruzada, en parte, por la toma de liceos de los que el municipio es sostenedor y que se oponen a la reforma educacional del Gobierno, o que acusan incumplimientos de acuerdos de mejoras en infraestructura o de alimentación. El Instituto Nacional, los liceos Manuel Barros Borgoño, Javiera Carrera, Cervantes -desalojado- y el INBA so algunos de los conflictos que ha debido enfrentar. La alcaldesa dijo que los estudiantes han adquirido un "mecanismo" que los lleva a pensar que la única forma de ser escuchados es si se toman sus colegios. "Los estudiantes han empezado a aprender que si no se toman el colegio no van a ser actores, que nadie los va escuchar y eso no puede ser así. No es necesario tomarse el colegio para ser parte de este debate", dijo a radio Cooperativa"Hay que desactivar ese mecanismo que está instalado y que es una herencia por los años de falta de respuestas, de frustración, de no avance. Hay que desactivarlo", advirtió.
La alcaldesa de Santiago advirtió que hay que cambiar este pensamiento que, a su juicio,.es herencia de la falta de respuestas a sus demandas.

La gestión de Carolina Tohá como alcaldesa de Santiago ha estado cruzada, en parte, por la toma de liceos de los que el municipio es sostenedor y que se oponen a la reforma educacional del Gobierno, o que acusan incumplimientos de acuerdos de mejoras en infraestructura o de alimentación. El Instituto Nacional, los liceos Manuel Barros Borgoño, Javiera Carrera, Cervantes -desalojado- y el INBA so algunos de los conflictos que ha debido enfrentar. La alcaldesa dijo que los estudiantes han adquirido un "mecanismo" que los lleva a pensar que la única forma de ser escuchados es si se toman sus colegios. "Los estudiantes han empezado a aprender que si no se toman el colegio no van a ser actores, que nadie los va escuchar y eso no puede ser así. No es necesario tomarse el colegio para ser parte de este debate", dijo a radio Cooperativa"Hay que desactivar ese mecanismo que está instalado y que es una herencia por los años de falta de respuestas, de frustración, de no avance. Hay que desactivarlo", advirtió.