09/07/2014 11:17:10
Los funcionarios rechazan la concesión a privados y hoy cortaron el tránsito en su segundo día de huelga. El centro sólo recibirá pacientes en riesgo vital, suspendió las hospitalizaciones, cirugías, exámenes de laboratorio y reagendará las horas médicas y de exámenes.
![Foto Nota]()
Se agudiza el paro indefinido de los trabajadores del Hospital del Salvador en Providencia, Santiago. Esta mañana cortaron el tránsito en la Avenida Salvador en su segundo día de huelga, en rechazo a la concesión a privados de la construcción del nuevo centro asistencial, pues exigen que sea con recursos públicos. "Nosotros no nos negamos a un hospital nuevo, pero sí queremos que sea con platas del Estado, como multiuso organizamos este paro indefinido y así se les va a ir sumando todos los días una actividad nueva", dijo a CNN Chile Valia Jara, directora de la Asociación Nº 1 del Hospital. La dirección del recinto asistencial explicó que la decisión de anular o no la licitación no depende de ellos, y decretó el estado de Alerta para asegurar la atención a los pacientes hospitalizados y los usuarios lleguen en riesgo vital. "La Dirección del Hospital se preocupará de asegurar la atención a los pacientes que ya se encuentran hospitalizados, y es clara en señalar, que no podrá recibir más pacientes que no cumplan con el requisito de urgencia vital. A raíz de lo anterior se suspenden todas las atenciones electivas (hospitalizaciones, cirugías y exámenes de laboratorio) y se reagendarán las horas médicas y de exámenes. Además, se asegurará el suministro de los servicios básicos dentro del hospital", dice el comunicado firmado por el doctor Carlos Altamirano, director del Hospital. "Hacemos un llamado a la población que acuda a su servicio de urgencia de la red de atención primaria para que reciban atención. A los familiares de los pacientes que se encuentran hospitalizados les garantizamos que ellos seguirán recibiendo una atención oportuna y de calidad", afirma el documento. El alcalde de La Reina, Raul Donckaster, llamó la autotidad a construir luego el nuevo hospital, dada las necesidades de los vecinos más vulnerables, y llamó a los alcaldes de las comunas de la zona oriente (usuarias del SSMO y su hospital base) a trabajar juntos en esta tarea.
Los funcionarios rechazan la concesión a privados y hoy cortaron el tránsito en su segundo día de huelga. El centro sólo recibirá pacientes en riesgo vital, suspendió las hospitalizaciones, cirugías, exámenes de laboratorio y reagendará las horas médicas y de exámenes.

Se agudiza el paro indefinido de los trabajadores del Hospital del Salvador en Providencia, Santiago. Esta mañana cortaron el tránsito en la Avenida Salvador en su segundo día de huelga, en rechazo a la concesión a privados de la construcción del nuevo centro asistencial, pues exigen que sea con recursos públicos. "Nosotros no nos negamos a un hospital nuevo, pero sí queremos que sea con platas del Estado, como multiuso organizamos este paro indefinido y así se les va a ir sumando todos los días una actividad nueva", dijo a CNN Chile Valia Jara, directora de la Asociación Nº 1 del Hospital. La dirección del recinto asistencial explicó que la decisión de anular o no la licitación no depende de ellos, y decretó el estado de Alerta para asegurar la atención a los pacientes hospitalizados y los usuarios lleguen en riesgo vital. "La Dirección del Hospital se preocupará de asegurar la atención a los pacientes que ya se encuentran hospitalizados, y es clara en señalar, que no podrá recibir más pacientes que no cumplan con el requisito de urgencia vital. A raíz de lo anterior se suspenden todas las atenciones electivas (hospitalizaciones, cirugías y exámenes de laboratorio) y se reagendarán las horas médicas y de exámenes. Además, se asegurará el suministro de los servicios básicos dentro del hospital", dice el comunicado firmado por el doctor Carlos Altamirano, director del Hospital. "Hacemos un llamado a la población que acuda a su servicio de urgencia de la red de atención primaria para que reciban atención. A los familiares de los pacientes que se encuentran hospitalizados les garantizamos que ellos seguirán recibiendo una atención oportuna y de calidad", afirma el documento. El alcalde de La Reina, Raul Donckaster, llamó la autotidad a construir luego el nuevo hospital, dada las necesidades de los vecinos más vulnerables, y llamó a los alcaldes de las comunas de la zona oriente (usuarias del SSMO y su hospital base) a trabajar juntos en esta tarea.