14/07/2014 14:14:17
Javiera Blanco valoró la promulgación de la ley que reajusta el monto del salario y dijo que espera que esta discusión "converja hacia una política salarial".
La ministra del Trabajo, Javiera Blanco, valoró este lunes la promulgación de la ley que reajusta el salario mínimo en $225 mil a contar del 1 de julio (retroactivo), destacando que se trata de que el ingreso "converja hacia una política salarial" para que los trabajadores no estén bajo la línea de la pobreza. La secretaria de Estado se refirió al tema tras participar, en La Moneda, en la ceremonia donde la Presidenta Michelle Bachelet promulgó la ley del reajuste, que establece el ingreso mínimo en $225 mil este 2014, $241 mil en 2015, y a contar del 1 de enero de 2016, en $250 mil. "Esta ley nos va a permitir contar con un salario mínimo que buscamos que hoy día converja hacia una política salarial que nos permita que todos los trabajadores formalizados no se encuentren bajo la línea de la pobreza", dijo Blanco. Agregó que "este acuerdo no sólo se ha circunscrito en el contexto de un valor, sino que además hemos entregado tres lineamientos adicionales: uno, trabajar en una política salarial en los próximos 18 meses, que nos permita dar cumplimiento al Convenio 131 de la OIT, es decir, incorporar en el concepto y cálculos de salario temas como el costo de vida, la productividad, salarios promedio". "Además, estamos diciendo que vamos a generar un programa de fiscalización intensiva de los pagos de salarios mínimos. En nuestro país en los últimos casi 18 meses hemos tenido 1.300 denuncias de no pago de ingresos mínimos mensuales. Vamos a abogar porque la ley se cumpla", precisó. Y añadió como tercer punto: "Nos hemos comprometidos en los últimos cuatro meses del año ingresar el proyecto de ley de reforma laboral, que esperamos que concite el interés (...), preferentemente hemos dicho ingresar el proyecto de ley en octubre, así que esperamos que sea una política constructiva".
Javiera Blanco valoró la promulgación de la ley que reajusta el monto del salario y dijo que espera que esta discusión "converja hacia una política salarial".
La ministra del Trabajo, Javiera Blanco, valoró este lunes la promulgación de la ley que reajusta el salario mínimo en $225 mil a contar del 1 de julio (retroactivo), destacando que se trata de que el ingreso "converja hacia una política salarial" para que los trabajadores no estén bajo la línea de la pobreza. La secretaria de Estado se refirió al tema tras participar, en La Moneda, en la ceremonia donde la Presidenta Michelle Bachelet promulgó la ley del reajuste, que establece el ingreso mínimo en $225 mil este 2014, $241 mil en 2015, y a contar del 1 de enero de 2016, en $250 mil. "Esta ley nos va a permitir contar con un salario mínimo que buscamos que hoy día converja hacia una política salarial que nos permita que todos los trabajadores formalizados no se encuentren bajo la línea de la pobreza", dijo Blanco. Agregó que "este acuerdo no sólo se ha circunscrito en el contexto de un valor, sino que además hemos entregado tres lineamientos adicionales: uno, trabajar en una política salarial en los próximos 18 meses, que nos permita dar cumplimiento al Convenio 131 de la OIT, es decir, incorporar en el concepto y cálculos de salario temas como el costo de vida, la productividad, salarios promedio". "Además, estamos diciendo que vamos a generar un programa de fiscalización intensiva de los pagos de salarios mínimos. En nuestro país en los últimos casi 18 meses hemos tenido 1.300 denuncias de no pago de ingresos mínimos mensuales. Vamos a abogar porque la ley se cumpla", precisó. Y añadió como tercer punto: "Nos hemos comprometidos en los últimos cuatro meses del año ingresar el proyecto de ley de reforma laboral, que esperamos que concite el interés (...), preferentemente hemos dicho ingresar el proyecto de ley en octubre, así que esperamos que sea una política constructiva".