14/07/2014 15:50:42
Investigadores ingleses descubrieron que ver pornografía les causa un efecto similar al que les causa a los drogadictos ver la sustancia que les genera adicción.
![Foto Nota]()
Si bien los expertos coinciden en que no se trata de una adicción de carácter químico, como es la que corresponde a las drogas y el alcohol, la "adicción al sexo" sigue siendo un gran misterio. Hay quienes consideran que es solo un desorden de comportamiento, mientras otros creen que se trata de un problema mucho más serio. Con el fin de averiguar más al respecto, un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge realizó escáneres cerebrales a 19 hombres adultos, mientras éstos veían pornografía. Por supuesto, todos los hombres que formaron parte de la muestra estaban obsesionados con pensamientos y comportamientos sexuales. De hecho, don de ellos habían perdido su trabajo por ver pornografía durante la jornada laboral. Del experimento se desprendió que al ver imágenes XXX se activaban en el cerebro los mismos centros de recompensa que los que se activan en los drogadictos cuando ven su sustancia favorita. ¿Cómo se ven sus cerebros? Los investigadores responsables del estudio utilizaron imágenes obtenidas por resonancia magnética para observar los cambios que se dan en la actividad cerebral cuando se ven videos pornográficos y luego compararon los resultados obtenidos entre personas que reportan un comportamiento sexual compulsivo y personas "sanas". Los resultados, publicados en la revista PLoS One, mostraron mayores niveles de actividad en los "adictos" en tres partes específicas del cerebro: el estrato ventral, el córtex del cíngulo anterior y la amígdala. Es decir, las mismas áreas que registran una mayor actividad en adictos cuando estos visualizan la sustancia que más usan. Respecto al tema, la doctora Valerie Moon, de la Universidad de Cambridge, afirmó en una entrevista con la BBC: "Este es el primer estudio hecho sobre gente con este tipo de problemas que analiza su actividad cerebral, pero no creo que hayamos llegado todavía al punto en el que se pueda decir claramente que hablamos de una adicción". Y agregó: "No sabemos si algunos de estos efectos se deben a predisposiciones; o sea no estamos seguros de si esta mayor actividad en estas áreas ayuda a desarrollar comportamientos de este tipo o de si es un efecto de la pornografía, realmente es muy difícil de decir".
Investigadores ingleses descubrieron que ver pornografía les causa un efecto similar al que les causa a los drogadictos ver la sustancia que les genera adicción.

Si bien los expertos coinciden en que no se trata de una adicción de carácter químico, como es la que corresponde a las drogas y el alcohol, la "adicción al sexo" sigue siendo un gran misterio. Hay quienes consideran que es solo un desorden de comportamiento, mientras otros creen que se trata de un problema mucho más serio. Con el fin de averiguar más al respecto, un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge realizó escáneres cerebrales a 19 hombres adultos, mientras éstos veían pornografía. Por supuesto, todos los hombres que formaron parte de la muestra estaban obsesionados con pensamientos y comportamientos sexuales. De hecho, don de ellos habían perdido su trabajo por ver pornografía durante la jornada laboral. Del experimento se desprendió que al ver imágenes XXX se activaban en el cerebro los mismos centros de recompensa que los que se activan en los drogadictos cuando ven su sustancia favorita. ¿Cómo se ven sus cerebros? Los investigadores responsables del estudio utilizaron imágenes obtenidas por resonancia magnética para observar los cambios que se dan en la actividad cerebral cuando se ven videos pornográficos y luego compararon los resultados obtenidos entre personas que reportan un comportamiento sexual compulsivo y personas "sanas". Los resultados, publicados en la revista PLoS One, mostraron mayores niveles de actividad en los "adictos" en tres partes específicas del cerebro: el estrato ventral, el córtex del cíngulo anterior y la amígdala. Es decir, las mismas áreas que registran una mayor actividad en adictos cuando estos visualizan la sustancia que más usan. Respecto al tema, la doctora Valerie Moon, de la Universidad de Cambridge, afirmó en una entrevista con la BBC: "Este es el primer estudio hecho sobre gente con este tipo de problemas que analiza su actividad cerebral, pero no creo que hayamos llegado todavía al punto en el que se pueda decir claramente que hablamos de una adicción". Y agregó: "No sabemos si algunos de estos efectos se deben a predisposiciones; o sea no estamos seguros de si esta mayor actividad en estas áreas ayuda a desarrollar comportamientos de este tipo o de si es un efecto de la pornografía, realmente es muy difícil de decir".