15/07/2014 13:06:17
La iniciativa tiene como objetivo fomentar la participación femenina en el mercado laboral.
![Foto Nota]()
La Presidenta Michelle Bachelet promulgó la ley que permitirá a los papás trabajadores alimentar a sus hijos menores de dos años en horario laboral, al igual que las madres. "Esta ley reconoce el derecho del padre trabajador a participar en la alimentación de sus hijos menores de dos años. Desde ahora, en el caso que el padre y la madre sean trabajadores, ambos tendrán la posibilidad de decidir quién ejercerá el derecho de alimentación", explicó la Mandataria. La jefa de Estado dijo que esta iniciativa "reconoce el valor de la paternidad y avanza en una distribución más equilibrada de las responsabilidades familiares". Implica además "corregir un modelo que ha significado una menor participación de las mujeres en el mercado laboral, como consecuencia de prácticas discriminatorias, como que la maternidad acarrea costos adicionales", sostuvo. En ese sentido, la ministra del Trabajo, Javiera Blanco, sostuvo que el objetivo de la ley es fomentar la participación femenina en el mercado laboral. La secretaria de Estado puntualizó que "este permiso opera después del posnatal, así que estamos hablando de a partir de los seis meses y hasta que el hijo o la hija cumple dos años. Permite que la madre pueda hacer uso, ya sea para llegar media hora más tarde o irse media hora temprano, o hacer uso de esa hora durante la jornada o parcelarla. Hoy día estamos hablando que este uso también lo va a hacer el padre". Se debe hacer efectivo 30 días antes que termine el posnatal, mediante un documento con el acuerdo entre padre y madre, donde se señala que será el primero quien se acogerá al beneficio. Este debe presentarse a los dos empleadores y, además, se debe enviar con copia a la Inspección del Trabajo respectiva. El padre trabajador ejercerá el derecho en caso que tenga la tuición del menor por sentencia judicial ejecutoriada, cuando la madre haya fallecido o estuviera imposibilitada de hacer uso de él. Asimismo, ejercerá este derecho la trabajadora o el trabajador al que se le haya otorgado judicialmente la tuición o el cuidado personal de conformidad con la ley N°19.620 o como medida de protección de acuerdo con el número 2) del artículo 30 de la Ley de Menores. Este derecho se extenderá al cónyuge, en los mismos términos señalados en los incisos anteriores.
La iniciativa tiene como objetivo fomentar la participación femenina en el mercado laboral.

La Presidenta Michelle Bachelet promulgó la ley que permitirá a los papás trabajadores alimentar a sus hijos menores de dos años en horario laboral, al igual que las madres. "Esta ley reconoce el derecho del padre trabajador a participar en la alimentación de sus hijos menores de dos años. Desde ahora, en el caso que el padre y la madre sean trabajadores, ambos tendrán la posibilidad de decidir quién ejercerá el derecho de alimentación", explicó la Mandataria. La jefa de Estado dijo que esta iniciativa "reconoce el valor de la paternidad y avanza en una distribución más equilibrada de las responsabilidades familiares". Implica además "corregir un modelo que ha significado una menor participación de las mujeres en el mercado laboral, como consecuencia de prácticas discriminatorias, como que la maternidad acarrea costos adicionales", sostuvo. En ese sentido, la ministra del Trabajo, Javiera Blanco, sostuvo que el objetivo de la ley es fomentar la participación femenina en el mercado laboral. La secretaria de Estado puntualizó que "este permiso opera después del posnatal, así que estamos hablando de a partir de los seis meses y hasta que el hijo o la hija cumple dos años. Permite que la madre pueda hacer uso, ya sea para llegar media hora más tarde o irse media hora temprano, o hacer uso de esa hora durante la jornada o parcelarla. Hoy día estamos hablando que este uso también lo va a hacer el padre". Se debe hacer efectivo 30 días antes que termine el posnatal, mediante un documento con el acuerdo entre padre y madre, donde se señala que será el primero quien se acogerá al beneficio. Este debe presentarse a los dos empleadores y, además, se debe enviar con copia a la Inspección del Trabajo respectiva. El padre trabajador ejercerá el derecho en caso que tenga la tuición del menor por sentencia judicial ejecutoriada, cuando la madre haya fallecido o estuviera imposibilitada de hacer uso de él. Asimismo, ejercerá este derecho la trabajadora o el trabajador al que se le haya otorgado judicialmente la tuición o el cuidado personal de conformidad con la ley N°19.620 o como medida de protección de acuerdo con el número 2) del artículo 30 de la Ley de Menores. Este derecho se extenderá al cónyuge, en los mismos términos señalados en los incisos anteriores.