01/09/2014 19:40:56
Se trata de locales pertenecientes a la cadena Salcobrand de Santiago, las que tienen problemas con el listado de precios y etiquetado de los medicamentos. El senador Guido Girardi (PPD) anunció una querella contra los responsables.
![Foto Nota]()
El Instituto de Salud Pública (ISP) clausuró hoy tres farmacias de la cadena Salcobrand por infracciones a la Ley de Fármacos. Los tres locales, uno de ellos ubicado en la esquina de Almirante Pastene con Providencia, se sumaron a otros cuatro que permanecen sin atender desde la semana pasada. Ricardo Fábrega, director del ISP, afirmó que estas medidas "se deben principalmente a la falta de listas de precios, la inexistencia de etiquetados en medicamentos, la entrega de incentivos a vendedores por la venta de ciertos productos (canela), o incluso la ausencia de un químico farmacéutico en algunos locales". A pesar de los malos resultados de algunas inspecciones, Fábrega expresó que “ciertas cadenas más chicas ya están respetando algunas normas, como colocar los precios y no hacer publicidad, lo que está estrictamente prohibido. Continuaremos fiscalizando para que la ley se cumpla". La autoridad estuvo acompañada por el senador Guido Girardi (PPD), presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Alta. El parlamentario valoró la tarea del ISP y aseguró que hará una presentación al Ministerio Público, porque estas faltas "atentan contra los derechos de pacientes y violan Ley de Fármacos".
Se trata de locales pertenecientes a la cadena Salcobrand de Santiago, las que tienen problemas con el listado de precios y etiquetado de los medicamentos. El senador Guido Girardi (PPD) anunció una querella contra los responsables.

El Instituto de Salud Pública (ISP) clausuró hoy tres farmacias de la cadena Salcobrand por infracciones a la Ley de Fármacos. Los tres locales, uno de ellos ubicado en la esquina de Almirante Pastene con Providencia, se sumaron a otros cuatro que permanecen sin atender desde la semana pasada. Ricardo Fábrega, director del ISP, afirmó que estas medidas "se deben principalmente a la falta de listas de precios, la inexistencia de etiquetados en medicamentos, la entrega de incentivos a vendedores por la venta de ciertos productos (canela), o incluso la ausencia de un químico farmacéutico en algunos locales". A pesar de los malos resultados de algunas inspecciones, Fábrega expresó que “ciertas cadenas más chicas ya están respetando algunas normas, como colocar los precios y no hacer publicidad, lo que está estrictamente prohibido. Continuaremos fiscalizando para que la ley se cumpla". La autoridad estuvo acompañada por el senador Guido Girardi (PPD), presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Alta. El parlamentario valoró la tarea del ISP y aseguró que hará una presentación al Ministerio Público, porque estas faltas "atentan contra los derechos de pacientes y violan Ley de Fármacos".