04/02/2013 23:00:00
El secretario de Estado aseguró que la demora en la entrega de los hospitales comprometidos por el Gobierno no afectará a las metas de cobertura. Además, hizo un llamado para que los pacientes se informen, dado que “en el sector privado hay una suerte de esfuerzo de no revelar que su garantía es Auge, para que así utilicen su plan complementario”.
![Foto Nota]()
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, se refirió a la inclusión de 11 nuevas patologías al plan Auge, asegurando que pese al retraso en la entrega de 4 hospitales comprometidos por el Gobierno para este año, el sistema está en condiciones para recibir el aumento de la demanda. “Es un desafío para la red de salud, pero creemos que sí está preparada, porque algunas de estas atenciones, como el tratamiento del cáncer, requieren de hospitalizaciones y cirugías, pero la mayoría son ambulatorias. Por la combinación que hemos hecho creemos que la red es capaz, junto con estar financiada”, dijo en entrevista con CNN Chile. El secretario de Estado destacó que con el nuevo decreto “el Auge hoy se hace cargo del 60% de la carga de enfermedades de la población”. Además, señaló que los pacientes deben informarse para hacer uso de sus garantías, más allá de la obligación legal de quien hace el diagnóstico de indicarles si la enfermedad está cubierta por el plan. “En el sector público tenemos recintos en los que la notificación no se hace, y en el sector privado hay una suerte de esfuerzo de no revelar a las personas que su garantía es Auge, para que así utilicen su plan complementario”, aseguró.
El secretario de Estado aseguró que la demora en la entrega de los hospitales comprometidos por el Gobierno no afectará a las metas de cobertura. Además, hizo un llamado para que los pacientes se informen, dado que “en el sector privado hay una suerte de esfuerzo de no revelar que su garantía es Auge, para que así utilicen su plan complementario”.

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, se refirió a la inclusión de 11 nuevas patologías al plan Auge, asegurando que pese al retraso en la entrega de 4 hospitales comprometidos por el Gobierno para este año, el sistema está en condiciones para recibir el aumento de la demanda. “Es un desafío para la red de salud, pero creemos que sí está preparada, porque algunas de estas atenciones, como el tratamiento del cáncer, requieren de hospitalizaciones y cirugías, pero la mayoría son ambulatorias. Por la combinación que hemos hecho creemos que la red es capaz, junto con estar financiada”, dijo en entrevista con CNN Chile. El secretario de Estado destacó que con el nuevo decreto “el Auge hoy se hace cargo del 60% de la carga de enfermedades de la población”. Además, señaló que los pacientes deben informarse para hacer uso de sus garantías, más allá de la obligación legal de quien hace el diagnóstico de indicarles si la enfermedad está cubierta por el plan. “En el sector público tenemos recintos en los que la notificación no se hace, y en el sector privado hay una suerte de esfuerzo de no revelar a las personas que su garantía es Auge, para que así utilicen su plan complementario”, aseguró.