03/12/2012 12:40:00
El ex senador de la DC y representante del país en Gran Bretaña, Rafael Moreno, recordó que los barcos anotan en sus bitácoras que el límite que defiende Chile, es la frontera con Perú.
El ex embajador chileno en Gran Bretaña, Rafael Moreno, consideró que la Corte Internacional de La Haya no modificará los límites entre Chile y Perú, porque si así fuera se estaría "metiendo en un berenjenal". "Si una corte internacional entra a modificar lo que son entendidos por todos como limites, llámese por tratados o por acuerdos, se está metiendo en un berenjenal. Creo que ellos no van a emitir juicios sobre eso", afirmó a Agencia UPI. El ex senador de la DC recordó que durante su desempeño diplomático le tocó asumir la representación ante la Organización Marítima Mundial (OMI), por lo que tuvo acceso a diferentes bitácoras de barcos que nombraban al paralelo como límite entre Chile y Perú. "Ahí se recopilaron y se enviaron todas las bitácoras de los barcos que cruzaban el paralelo que es el que fija los tratados. Durante largos períodos de años, no sólo de los años 1952 o 1954, bitácoras de capitanes de los barcos dicen 'hemos cruzado el paralelo que separa a los límites marítimos entre Chile y Perú`", destacó. El ex diplomático durante la administración de Michelle Bachelet aseguró que Chile tiene una "posición bastante clara" y descartó que la Corte de La Haya caiga en la "tentación" de dejar "contentos a moros y a troyanos". El tribunal inicia este lunes y hasta el 14 de diciembre la fase oral de los alegatos, donde cada una de las partes esgrimirá sus argumentos para avalar su posición. La Corte se pronunciará definitivamente a mediados del próximo año.
El ex senador de la DC y representante del país en Gran Bretaña, Rafael Moreno, recordó que los barcos anotan en sus bitácoras que el límite que defiende Chile, es la frontera con Perú.
El ex embajador chileno en Gran Bretaña, Rafael Moreno, consideró que la Corte Internacional de La Haya no modificará los límites entre Chile y Perú, porque si así fuera se estaría "metiendo en un berenjenal". "Si una corte internacional entra a modificar lo que son entendidos por todos como limites, llámese por tratados o por acuerdos, se está metiendo en un berenjenal. Creo que ellos no van a emitir juicios sobre eso", afirmó a Agencia UPI. El ex senador de la DC recordó que durante su desempeño diplomático le tocó asumir la representación ante la Organización Marítima Mundial (OMI), por lo que tuvo acceso a diferentes bitácoras de barcos que nombraban al paralelo como límite entre Chile y Perú. "Ahí se recopilaron y se enviaron todas las bitácoras de los barcos que cruzaban el paralelo que es el que fija los tratados. Durante largos períodos de años, no sólo de los años 1952 o 1954, bitácoras de capitanes de los barcos dicen 'hemos cruzado el paralelo que separa a los límites marítimos entre Chile y Perú`", destacó. El ex diplomático durante la administración de Michelle Bachelet aseguró que Chile tiene una "posición bastante clara" y descartó que la Corte de La Haya caiga en la "tentación" de dejar "contentos a moros y a troyanos". El tribunal inicia este lunes y hasta el 14 de diciembre la fase oral de los alegatos, donde cada una de las partes esgrimirá sus argumentos para avalar su posición. La Corte se pronunciará definitivamente a mediados del próximo año.