Quantcast
Channel: soychile.cl - Sociedad - RSS 2.0
Viewing all articles
Browse latest Browse all 42534

Ezzati habló sobre el caso Karadima: "Le haría bien pedir perdón"

$
0
0
10/03/2013 10:09:00
El Arzobispo de Santiago calificó los casos de abuso sexual como "el dolor más grande que he tenido en dos años, y me duelen sobre todo por las personas que han sido ofendidas".


Foto Nota
El Arzobispo de Santiago, monseñor Ricardo Ezzati, se refirió a lo más complejo que ha debido enfrentar en sus dos años a cargo de la Iglesia chilena, calificando los casos de abuso sexual como sus momentos más difíciles. En entrevista con El Mercurio de Valparaíso, en la que también se refiere a las repercusiones por la renuncia de Benedicto XVI, expreso que “he tenido días de sol, de día suave, pero también de tempestad. Cómo no van a doler los casos que hemos tenido de problemas que tocan a los muchachos, a los niños. En un año inicié y terminé una causa, llegué a pronunciar un decreto, porque la Santa Sede me dio una responsabilidad; pero también me ha tocado un caso muy emblemático (Karadima), que por otro camino y en otro momento ha hecho un bien enorme a la sociedad y a la Iglesia. Situaciones como esa duelen muchísimo… son dolores muy grandes. El dolor más grande que he tenido en dos años son estos casos, y me duelen sobre todo por las personas que han sido ofendidas… siento vergüenza por ello, pero también siento que en conciencia he actuado como debía actuar, en la verdad y en la caridad. Alguien me ha criticado porque he visitado al padre Karadima en víspera de una Navidad. Como pastor, yo tengo que visitar a todos los que sufren. Voy a la cárcel, a los hospitales. No quiere decir que porque uno visita a una persona, uno apoye lo que esa persona ha hecho…". - ¿Ha visitado a las víctimas? - En dos oportunidades, aquí mismo, a los 15 días que yo asumí como arzobispo de Santiago, estuvo el señor Hamilton. Y luego, reiniciado el año, los recibí en el Arzobispado. - ¿Y con las otras víctimas que no tienen que ver con el caso Karadima? - He atendido víctimas. Hace unmes y medio dialogué con una por casi dos horas. He recibido a familias que habían estado en el tema del padre Precht. Hay dolores y yo lo comprendo. Hay rebeliones interiores y las comprendo, que serán muy difíciles de colmar porque estoy convencido de que todo lo que se haga en ese ámbito siempre es insuficiente. - En su visita, ¿Cómo vio al padre Karadima? -Es un anciano, sujeto a muchas enfermedades, porque la misma ancianidad es una enfermedad; y por supuesto que él se declara inocente. En la conciencia de las personas solamente Dios entra. Una persona me puede decir “soy inocente”, aun cuando yo tenga todas las pruebas exteriores de que no es inocente. En este caso, nos encontramos frente a una persona a la que las pruebas dicen que no es inocente. Su interior depende de su propia conciencia. - ¿Usted cree que le haría bien, a élmismo incluso, pedir perdón, reconocer lo que hizo? - Sin duda alguna. Si él lo hubiera hecho desde el comienzo, habría sido muy distinto el clima, pero ahí las libertades son libertades, uno no entra en la conciencia de los demás.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 42534

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>